El consejero, en la visita de una de las nuevas conultas puesta en marcha J. S. P.

Vergeles aclara la polémica sobre las urgencias del CAR

medida ·

El consejero afirma que, por ahora, no volverá el servicio tal y como estaba planteado antes

Martes, 7 de febrero 2023

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en su visita ayer al Centro de Alta Resolución (CAR) de Trujillo, dejó clara su postura sobre la polémica en relación al servicio de urgencias de este centro. «En este momento, no pensamos volver a poner en funcionamiento el servicio tal y como lo conocíamos». Así respondió a la pregunta de HOY, ante la reivindicación vecinal para que se restablezcan las urgencias hospitalarias las 24 horas del día, tal y como estaba antes de la pandemia.

Publicidad

El consejero explicó que, cuando este centro se creó, no estaba el Hospital Universitario de Cáceres. Por ello, tenía un papel muy importante la atención de urgencia y de emergencia sanitaria «a una población que quedaba fuera de lo que era el radio de lo que entendemos como razonable dentro de la atención hospitalaria».

Sin embargo, ahora, la situación ha cambiado. Según el consejero, hay que irse adaptando a las realidades existentes. En este sentido, sostiene que la utilización del servicio de urgencias viene provocada por la mejora de las comunicaciones y el acceso a los centros hospitalarios. Reconoce que no es lo mismo la atención urgente de un paciente de la comarca trujllana cuando solo estaba el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, «cuya accesibilidad era complicada», ahora con el Hospital Universitario, que está a menos de 40 minutos por carretera.

No obstante, matizó que se está evaluando esa situación y «si fuera necesario que se recuperase, se recuperaría».

A pesar de ello, insistió en que la decisión que se ha tomado es de intentar, en la medida de lo posible, atender la patología tiempo-dependiente, como suelen ser los ictus o los infartos. «Creo, en este momento, con los puntos de atención continuada, con un servicio de urgencia que funciona en el centro de Trujillo, con el PAC existente y con las urgencias del Hospital Universitario de Cáceres, más la cobertura que da el transporte sanitario terrestre y aéreo», no se tiene pensado restablecer ese servicio demandado, añadió.

PAC

José María Vergeles también hizo referencia al uso de los PAC. Negó que los puntos de atención continuada estén colapsados en la región por las listas de espera. No obstante, reconoció que están más sobrecargados que antes de la pandemia, pero no más que el resto de la atención primaria de salud.

Publicidad

Vergeles detalló que puede haber un incremento en la demanda, pero eso no quiere decir que no se pueda atender en los PAC y «el esfuerzo será recompensado». Asimismo, lamentó que se hagan interpretaciones distintas, puesto que los PAC «no son nada a caballo entre un servicio de urgencias hospitalario y un equipo de atención primaria».

En esta línea recalcó que el eje vertebrador del Servicio Extremeño de Salud es la atención primaria y los puntos de atención continuada son una continuidad de esa atención primaria. Por todo ello pidió a los profesionales que eduquen a la ciudadanía para saber utilizar el sistema sanitario de la mejor forma posible.

Publicidad

Vergeles, en esta comparecencia, igualmente, reiteró que hay un aumento de la demora en la atención y con la que se pretende luchar con acuerdos en la mesa sectorial. No obstante, quiso insistir en que, en la mayoría de los centros de salud no se producen retrasos, salvo en ciudades y grandes centros de salud.

Falta de médicos

El consejero de Sanidad igualmente se refirió a las reivindicaciones en la zona de Villuercas, como Guadalupe y Logrosán, por la falta de médicos. Dejó claro que se siguen buscando profesionales, así como otras soluciones.

Publicidad

En esta línea, indicó que se está trabajando para reorganizar zonas de salud de forma temporal para que puedan ser asumidas esas consultas y así las personas no se tengan que desplazar. «Que nadie interprete que esto es una falta de voluntad de contratar especialistas, el problema es que no hay especialistas para poder contratar ni por todo el mundo».

José María Vergeles apuntó, además, que esos lugares son considerados de difícil cobertura. Por ello, en el pacto que se quiere firmar esta semana con las organizaciones sindicales, «esas zonas de especial dificultad para encontrar especialistas se van a ver incentivadas de alguna manera para que puedan considerarlas más atractivas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad