Alumnado del colegio Las Américas, en la celebración del día de la Infancia JSP

Unicef tiene referentes en Trujillo y Moraleja

Recoocimiento ·

Sus colegios 'Las Américas' y 'Cervantes' han recibido una distinción por el trabajo con los niños. Han sido galardonados por la educación en derechos de infancia y ciudadanía global

Lunes, 21 de enero 2019, 01:45

La defensa de los derechos de la niñez está en el ADN de cualquier centro educativo o, al menos, se presupone. Más allá de esa posible labor diaria, dos colegios de la región están haciendo gala de una distinción especial por ese trabajo. Son 'Las Américas', en Trujillo, y 'Cervantes' en Moraleja, que han sido nombrados por Unicef centros 'Referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global'. Este 'sello' es «como decir que se hace aún más hincapié en los derechos de la infancia», señala el director del colegio moralejano, Saturnino Méndez.

Publicidad

Tanto 'Las Américas' como 'Cervantes' han seguido una línea muy parecida para obtener este galardón honorífico, en forma de diploma y que se luce con orgullo. Tras la solicitud realizada, se plasmaron en papel muchas de las actividades que se llevan a cabo a lo largo del año. Algunas se realizan con motivo de un día específico, como el de la Infancia o el de la Paz. Otras propuestas son propias de cada sitio.

Estos colegios también han llevado a cabo auditorías en los principales estamentos de la comunidad educativa, como son equipo directivo, docentes, alumnado, familia y personal no docente. Se debía valorar la situación de cada centro. Quizá, esa ha sido una de las iniciativas que más ha llamado la atención a ambos equipos directivos.

La jefa de estudios del colegio trujillano, Loli Alvarado, apunta que esa valoración fue buena por todas las partes. Lo único que ha habido que mejorar ha sido la participación del niño en la comunidad educativa. Por ello, se han puesto buzones de sugerencias en las aulas y se ha dado mayor participación a los más mayores en programar distintas actividades. A partir de las propuestas recibida, han surgido otras ideas, añade.

Reconfortante

Para Méndez fue «reconfortante» esas auditorías. Se puso de manifiesto la facilidad que tienen las familias a la hora de exponer sus problemas. También se destacaron los espacios que tienen los alumnos para expresar su opinión. Esta iniciativa se unió con un seminario que tiene este centro sobre la mejora de la convivencia escolar. «Aunque no hay conflictividad, siempre se puede mejorar», apostilla.

Publicidad

Dentro de este proyecto, docentes realizaron un curso sobre formación en derechos de la Infancia, a través de la UNED. Enviada la documentación requerida, incluido los datos de los cuestionarios y posibles propuestas de mejora, los directores de estos dos centros recibieron la distinción en diciembre. Por ahora, son los únicos en Extremadura.

Colaboración

El director del centro trujillano, Kiko Sánchez, explica que se decidió colaborar con el programa educativo de Unicef porque se comparten objetivos fundamentales, como son «situar a la infancia y a sus derechos en un lugar destacado del a vida escolar, guiándonos por los principios de inclusión, equidad, solidaridad y calidad». Recuerda que en 'Las Américas' se cuenta con alumnado muy diverso, con diferentes necesidades. Este hecho ha provocado que se vea la diferencia como normalidad y la discapacidad como fuente de capacidades de las personas.

Publicidad

Sánchez explica que, además de las actividades ya asentadas, durante este curso, se están llevando a cabo actividades de prevención de riesgos para la infancia, como prevención de trastornos alimentarios, y de hábitos tóxicos, así como sesiones de educación en el uso responsable de las nuevas tecnologías, además de educación vial y civil.

Compañero

Otra de las iniciativas que se ha incluido es el programa 'compañeros'. Se trata del acompañamiento de alumnos a un compañero que puede, por su forma de ser, estar algo aislado. Está coordinado por el servicio de Orientación y se tiene el consentimiento de los padres.

Publicidad

El moralejano Saturnino Méndez incide en que muchos de los proyectos incluidos en la documentación ya estaban asentados en su colegio, como carreras solidarias, dentro de una semana de las Olimpiadas Deportivas. A raíz de esta iniciativa, se comenzó a recaudar fondos para conseguir un desfibrilador para este colegio. Una de las últimas aportaciones a esta causa ha sido de 332,50 euros, mediante la 'churrería solidaria' organizada por el AMPA en el belén viviente. Ya se cuenta con algo más de 1.200 euros para conseguir el aparato y la formación necesaria para su uso. No ha faltado, con motivo del Día de la Infancia, las vacunas del buen trato, actividad promovida por Unicef. También se hizo en 'Las Américas'.

Méndez tiene claro que las propuestas realizadas no se llevan a cabo pensando en esta distinción. «Las hacemos por y para los niños y para mejorar su aprendizaje. Se trata de hacer algo complementario a la formación formal, relacionado con valores, educación, deporte, salud, habilidades sociales y con respeto, entre otros aspectos», explica. A partir de ahí, si alguien considera que es un hecho diferencial, «encantado», añade.

Publicidad

Hecho este trabajo, la tarea no cesa. El director de Cervantes sostiene que ahora hay que afianzarse en el nivel que se ha llegado y en los requisitos solicitados. El director trujillano incide en que se va a seguir trabajando, con la intención de ampliar este reconocimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad