Borrar
Hernando de Orellana Pizarro, junto con la alcaldesa, Inés Rubio J. S. P.
«Los trujillanos ven a la Fundación Obra Pía de los Pizarro como algo suyo»
III PREMIOS EMPRESARIALES

«Los trujillanos ven a la Fundación Obra Pía de los Pizarro como algo suyo»

La institución recibió una 'mención especial' por la labor llevada a cabo dentro y fuera del país

Domingo, 30 de junio 2024, 13:25

Ya se concedió en la última edición y este año no podía ser menos. La Asociación Empresarial de Trujillo (Asemtru) quiso hacer 'una mención especial' a una entidad en la gala de los III_Premios Empresariales. Se trató de la Fundación Obra Pía de los Pizarro por su labor de mecenazgo y actividad cultural dentro y fuera del territorio nacional. De este modo, se brindó un sencillo homenaje a esta organización.

El maestro de ceremonia de acto, Alejandro Cancho, apuntó que esta entidad lleva ejerciendo su labor de ese mecenazgo desde hace más de 140 años. «Su principal fin es la cooperación al desarrollo y el fomento de la solidaridad de los pueblos del tercer mundo», con la concesión de las ayudas. Asimismo, resaltó la tarea de cooperación en el desarrollo de la cultural, la historia, el idioma y la literatura española, tanto en el país, como en el ámbito internacional. Hay que recordar que la fundación trujillana tiene una gran actividad en Perú, con diversos proyectos.

Este reconocimiento fue recogido por su presidente, Hernando de Orellana Pizarro, de manos de la alcaldesa, Inés Rubio. El dirigente de la Fundación apuntó que siempre llena de emoción recibir un galardón de estas características. Además, considera que este reconocimiento «es fundamental para nosotros, ya que lo que se transmite es el hecho de que hemos tenido éxito en nuestro objetivo». Se refiere a ese sentido de pertenencia de la ciudad. «Los trujillanos nos ven como algo suyo», aseveró.

Refundación

De Orellana Pizarro recuerda que en los años 80 y 90 se decidió hacer un proceso de refundación de la entidad. En ese momento, la organización había desaparecido prácticamente de la localidad trujillana. Sus responsables tenían claro que había que ser referente internacional, teniendo un impacto cultual hispánico. Sin embargo, «no nos podíamos desvincular de Trujillo, porque es nuestra raíz». Por tanto, uno de los trabajos que hubo que hacer es que la ciudadanía sintiera la Fundación como algo suyo. Al final, con este premio se reconoce que algo se ha hecho bien en este aspecto, afirmó.

Insiste en que este hecho es de gran relevancia para la entidad. De Orellana Pizarro no tiene dudas de que es el resultado del trabajo de muchos años. Además, «en algunos momentos, hemos tenido que enfrentarnos a esa dificultad que tenemos a veces los trujillanos de ser unos vecinos de otro y de compartir la vida». Por todo ello, remarca que la institución siempre tiene las puertas abiertas a la ciudadanía, así como su sede, el palacio de los Barrantes Cervantes.

En esta línea, recuerda que se seguirá atrayendo actividades culturales no solo de relevancia regional o nacional, sino también internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los trujillanos ven a la Fundación Obra Pía de los Pizarro como algo suyo»