José Manuel Pancorbo, con su libro, en la plaza Mayor. HOY

Un trujillano, protagonista de la novela de José Manuel Pancorbo basada en la Guerra Civil

publicación ·

Este escritor está muy relacionado con la ciudad, por su familia política

Miércoles, 11 de agosto 2021, 09:27

El trujillano Alonso Quiñones García de Paredes, hijo del marqués de Gibranzos y de profundas convicciones republicanas. Este personaje, inventado, es el protagonista principal de la novela histórica 'La victoria era esto' publicada recientemente y escrita por José Manuel Pancorbo, un ingeniero de caminos muy ligado a la ciudad trujillana por su familia política. Además, asegura que disfruta de sus calles siempre que puede. Este libro, que ha sido finalista del VIII Hispania de Novela Histórica, está basado en la Guerra Civil, dando una particular visión. De hecho, ganan los republicanos.

Publicidad

Pancorbo, un enamorado de la historia y, concretamente, de esta época, explica que este trabajo surge dentro del contexto de lo mucho que se está hablando de la memoria historia. A este respecto, señala que lo que pasó fue tan complejo que no hay una verdad única, sino muchas realidades. Con un final diferente, «quiero plasmar lo que hubiera pasado», apunta. Y es que el escritor tiene claro que no se luchaba por la democracia, sino unos por la implantación de una dictadura más conservadora y otros por la victoria del proletariado.

Este escritor insiste en que ha querido hacer ese guiño a la ciudad trujillana tanto por su situación en la Guerra Civil, como también como homenaje a su familia política. Además, a lo largo del libro, se nombra y habla de distintos lugares del municipio trujillano, como la plaza Mayor, el castillo y la plaza de toros, así como la estatua ecuestre de Pizarro, entre otros lugares.

La historia parte cuando el protagonista se ve sorprendido por la Guerra Civil en Madrid, donde estudió ingeniero de caminos. Se alistó en las tropas republicanas y se pasa durante todo el libro intentando volver a su ciudad para ver lo que le ha pasado a su familia. «Con el avance de las tropas republicanas, Alonso empezará a dudar del motivo y las consecuencias de su lucha», se indica en la sinopsis el libro.

Esta novela, convertida en una especie de diario escrito por el protagonista, está dividida en tres partes. Una primera, que llega hasta la batalla del Ebro y cuenta lo que pasó con total rigor histórico. A partir de ahí, se dan una serie de actos extraordinarios, que son inventados, que hacen que los republicanos ganen la Guerra Civil. Considera que el tema se ha tratado con mucho respeto y de una forma aséptica. De hecho, así lo han destacado tanto lectores de un pensamiento político, como de otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad