Una treintena de empresarios del sector turístico se formarán para mejorar sus negocios
Formación ·
El curso lo promueve Asemtru, con el apoyo del Servicio Extremeño Público de Empleo y de la Fundación Xavier SalasLa Asociación de Empresarios de Trujillo (Asemtru) sigue trabajando para fomentar la formación entre empresarios y trabajadores. Con esa idea, ha lanzado el primer curso 'Economía Social: Estrategia de mejora en la dirección y gestión de las empresas del sector turístico del turismo y hostelería de la comarca de Trujillo', con el apoyo del Sexpe y de la Fundación Xavier de Salas. Gracias a esa colaboración, está gestionado por la Escuela de Organización Industrial (EOI). El director de esta propuesta formativa es el profesor de la Universidad de Extremadura José Manuel Hernández Mogollón. Se espera una participación de más de 30 empresarios.
El curso comenzará el 8 de mayo y contará con ocho talleres grupales, que se llevarán a cabo en sesiones semanales de cuatro horas. Además, habrá cuatro tutorías individualizadas. Entre los talleres a impartir están la visita a la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Mérida. También se hablará de 'marketing 5.0 de los sentidos', de innovación y creatividad en la gestión de personas y recursos, de imagen y marca turística, así como marketing digital y networking.
«El curso aspira a ser un modelo de formación de los empresarios del sector», según Asemtru. Además de dotarles de herramientas de gestión, se pretende ayudar a los empresarios a que sus negocios aporten un valor a Trujillo, entendido como destino turístico. También se quiere generar una comunidad de cooperación empresarial que permita a los profesionales trabajar en común para mejorar la gestión turística en Trujillo.
Ya surgió la posibilidad de llevar a cabo esta iniciativa hace un año, tras un encuentro con la directora general de la Formación para el Empleo de la Junta, Carmen Castro. El secretario de la asociación de empresarios, Juan Carlos Muriel, detalla que, en esa reunión con esta dirigente, se expresó el interés de la agrupación por la formación. Ante esta demanda, se intentó llevar a cabo un curso, pero no se pudo ya que no se logró el mínimo de quince participantes.
A pesar de ello, la idea no se desechó. Ahora, con el impulso de la Fundación Xavier de Salas y el empeño de la asociación de empresarios, se ha conseguido hacerlo realidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.