un momento de los encierros de los carnavales JSP

Los trabajos para las capeas de carnaval se retomarán a partir de septiembre

Preparativos ·

La situación se presenta complicada por la incertidumbre existente y porque «se parte bajo mínimos», según José Rojo

Viernes, 7 de agosto 2020, 10:18

El presidente de la 'Asociación Encierros Carnavales Plaza Mayor', José Rojo, reconoce que, con la incertidumbre que se vive por la crisis sanitaria, es complicado aventurar lo que puede pasar en unos meses. No obstante, asegura que, a partir de septiembre, se pondrán manos a la obra con los preparativos para poder contar con los festejos taurinos con motivo de la festividad carnavalera, siempre que la crisis sanitaria lo permita, «que esperemos que sí», sostiene. Este año serán los días 13 y 14 de febrero.

Publicidad

Si uno de los inconvenientes cada año es encontrar la financiación suficiente, en esta edición el problema se agravar. Hay que recordar que los dirigentes de agrupación trabajan todo el año para buscar fondos con distintas iniciativas. Las cuantías mayores se obtienen en eventos, como Feria del Queso y Feria Agroganadera. La primera no se ha llevado a cabo y la segunda, todo apunta a que no se podrá realizar. También se consigue 'ahorrar' algo de dinero en la organización de las capeas de las fiestas patronales, que también han sido suspendidas. Con estos condicionantes, Rojo reconoce que se parte «bajo mínimos».

Ante esta situación, apunta que se hará un llamamiento a las empresas de la ciudad para que presten su colaboración. en la medida de sus posibilidades. También se cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. No faltarán rifas y sorteos. No obstante, en el mes de septiembre, se marcarán las líneas de ese trabajo.

Los festejos taurinos con motivo de los carnavales, en otras ediciones, han contado con un presupuesto que ha oscilado entre los 30.000 y 35.000 euros.

Viendo animales

A pesar de esa incertidumbre, remarca que los integrantes de asociación no descansan. De hecho, continuamente están viendo animales para los distintos festejos, «siempre con la precaución de que no sabemos lo que va a pasar». Rojo detalla que ya se tenían visto vacas y algún toro para las capeas de las fiestas patronales, teniendo en cuenta si se podían hacer. En este sentido, considera que los ganaderos están entiendo la situación.

Aunque ya se comenzaba a hablar de coronavirus y de infecciones, los festejos taurinos del año pasado, en el mes de febrero, fueron uno de los últimos eventos que se celebraron en Trujillo, con una gran acumulación de personas, previa a la pandemia. Poco después, se decretó el estado de alarma y el confinamiento. Ahora, José Rojo espera que la situación mejore y se puedan volver a celebrar este evento, que tiene una gran aceptación en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad