Borrar

Telefónica despliega el 5G en 24 localidades de la región, entre ellas, en Trujillo

Tecnología ·

esta nueva generación de telefonía móvil que permite una conectividad ultrarrápida, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos

Viernes, 25 de septiembre 2020, 08:38

Telefónica ha encendido el 5G en Extremadura, de forma que se ha iniciado un despliegue que ya se ha completado en 24 localidades de la región, 13 de la provincia de Badajoz y 11 de la de Cáceres. En este despliegue se incluyen los principales núcleos de población de la región, pero también poblaciones con menos de 2.000 habitantes. Una de las localidades beneficiarias es Trujillo, según informa la propia entidad en una nota de prensa

Tal y como ha destacado MªJesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España, «Telefónica ha sido la primera operadora en considerar al 5G como una generación diferente en la que es necesario explorar los nuevos casos de uso que habilita en paralelo al despliegue de la red»

Así, contarán con cobertura de 5G Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Villafranca de los Barros, Coria, Olivenza, Miajadas, Trujillo, Los Santos de Maimona, Moraleja, Fuente del Maestre y Jaraíz de la Vera. En el caso de localidades de menos de 5.000 habitantes, también con esta tecnología en 2020 Cabeza del Buey, Talarrubias, Jarandilla de la Vera, Monterrubio de la Serena, Cabezuela del Valle, Almaraz, Madrigal de la Vera y La Parra. Estos tres últimos municipios tienen censos por debajo de los 2.000 habitantes.

Además, ese mismo año el 5G se extenderá a: Hornachos, Medellín, Villagonzalo, Esparragosa de Lares, Don Álvaro, Táliga, Navalmoral de la Mata, Zarza de Granadilla, Peraleda de la Mata, Casatejada, Garganta la Olla, Acehúche, Aldeanueva del Camino, Belvís de Monroy, Torrejón el Rubio, Valverde de la Vera, El Gordo, Peraleda de San Román y Casas de Don Gómez.

De este modo, Extremadura puede disfrutar ya de las ventajas de esta nueva generación de telefonía móvil que permite una conectividad ultrarrápida, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos de modo que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros.

Sobre la infraestructura de despliegue empleada en Extremadura, Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar el 5G desde el primer momento al máximo de población.

En esta primera fase se lanza la red 5G con arquitectura NSA (Non Stand Alone) para desplegar la red 5G SA (Stand Alone) cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización. Asimismo, este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales, según informa la entidad en la nota de prensa

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Telefónica despliega el 5G en 24 localidades de la región, entre ellas, en Trujillo