Suspenden la edición presencial de los Coloquios Históricos
Crisis sanitaria ·
La intención es hacerlo de una forma telemática y para ello se elaborar una nueva normativaLa evolución de la pandemia vuelve a jugar en contra de la organización de una nueva propuesta. Se trata los XLIX Coloquios Históricos de Extremadura, que deberían desarrollarse del 21 al 27 de septiembre. Reunidos sus responsables el miércoles, decidieron suspender esta edición de forma presencial, dedicada a Gabriel y Galán, en el 150 aniversario de su nacimiento.
Publicidad
De este modo, se ha seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias y civiles, ante la situación sanitaria, «aplicando los principios de prudencia y responsabilidad», explica la presidenta de la entidad organizadora, Rosario Alvarado, en un comunicado. Igualmente, a declaraciones a HOY recuerda que suelen participar personas de diferentes poblaciones e incluso, de comunidades. Por tanto, se ha querido evitar riesgos de posibles contagios. La idea ahora es poder hacer estos coloquios de forma virtual. Aunque todavía no hay una fecha cerrada, podría ser en noviembre, con el fin de que los ponentes adapten sus exposiciones a la nueva fórmula.
Los responsables han aguantado casi hasta última hora para tomar esta decisión. De hecho, ya se tenía el protocolo covid diseñado para iniciar la actividad con garantías. Este año, se había decidido que el acto de inauguración se hiciese en el teatro Gabriel y Galán, para poder asegurar la distancia entre los participantes. En otras ediciones, tenía lugar en el salón municipal de plenos. Las sesiones de trabajo estaban previstas, como siempre, en el conventual La Coria. Para ello, se habían estipulado puertas de entrada y salida, además del uso obligatorio de mascarilla, entre otras medidas. Estas sesiones se suelen celebrar en espaciosas salas, con un público reducido.
Investigaciones
Los organizadores ya tenían también en su poder las investigaciones de diferentes estudiosos para su exposición, en forma de ponencia, de forma presencial. Este año se han recibido 24 trabajos, además de la ponencia inaugural.
Suspendida la versión presencial, se quieren hacer las sesiones de forma virtual con el sistema más apropiado. Con esa pretensión, se iniciarán los trámites para elaborar una normativa que permita celebrar esta edición telemática. «Comunicamos que, no obstante, todos los trabajos recibidos para esta edición serán publicados», señala el comunicado. Asimismo se lamenta las molestias que se hayan podido ocasionar tanto a ponentes como a público asistente.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión