La subida al castillo será final de etapa en la Vuelta Ciclista a Extremadura
novedad ·
Tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre y se espera que más de 250 personas se involucren directamente en la organizaciónEl castillo trujillano será final de etapa de la segunda jornada de La Vuelta Ciclista Extremadura 2021, que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre. Su XXVI edición fue presentada el pasado jueves por La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, en la Feria Internacional de Turismo Internacional FITUR 2021.
Publicidad
La consejera, en esta prentación, destacó la colaboración entre la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, junto con la Federación Extremeña de Ciclismo, en la organización de esta vuelta ciclista, que vuelve a celebrarse después de 10 años con un recorrido que atravesará diferentes puntos de la región, según fuentes de la Junta.
'Estamos de vuelta'
El lema utilizado para la Vuelta Ciclista a Extremadura 2021 'Estamos de vuelta' «tiene un doble sentido: el obvio, ya que se trata de una Vuelta Ciclista, pero también un mensaje claro al sector deportivo del país, pues después de una década la Vuelta a Extremadura vuelve a aparecer en el panorama ciclista nacional», dijo Flores Redondo.
También aseguró que «se espera que más de 250 personas se involucren directamente en la organización. Contaremos con 20 equipos categoría élite-sub 23, más de 400 kilómetros de recorrido, 3 etapas con tres salidas y llegadas diferentes, pasando por hasta 39 localidades de ambas provincias, impregnando del sabor Vuelta a Extremadura por toda la región».
La etapa 1, de 131,3 kilómetros, se disputará el 24 de septiembre entre Monesterio y Olivenza, incluyendo la subida al Monasterio de Tentudía. La etapa 2, de 142,2 kilómetros, toma la salida en Montijo, transcurre por las provincias de Badajoz y Cáceres, incluyendo el Puerto de Montánchez, y finaliza en la subida al Castillo de Trujillo. La etapa 3, de 144,6 kilómetros, toma la salida en el Parque Nacional de Monfragüe, transcurre por el montañoso norte de Cáceres, cruzando La Vera y el Valle del Jerte, hasta finalizar en Hervás, en pleno Valle del Ambroz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión