Borrar
Un cernícalo primilla en la cubierta del silo grande con esa protección Atanasio Fernández

El silo grande, un referente para el cernícalo primilla

medidas ·

Las obras que se hicieron tanto en esta infraestructura como en el iNovo han favorecido el aumento de la colonia

Miércoles, 14 de abril 2021, 01:09

Ya el BOE publicó en su momento que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) llevaría a cabo la venta, mediante subasta, de varios silos de la provincia de Cáceres, entre ellos el silo grande de Trujillo, en un acto previsto para mañana. Ajenos a este proceso, esta gran infraestructura, tasada en 439.000 euros, cuenta cada vez con más inquilinos sobre su cubierta. Se trata de la población del cernícalo primilla, que cada vez también es más numerosa en la ciudad.

Prueba de ello es que Trujillo posee la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) urbana más importante de la región, en cuanto al número de ejemplares. Ya el año pasado se contabilizaron 142 parejas del primilla. En 2017 y en 2019, había entre 123 y 125. Ahora, falta por hacer un censo este año y esas cifras podrían volver a incrementarse. De ese total existente el año pasado, al menos, 81 nidificaban en los dos silos, 13, en la plaza de toros y el resto, en el casco histórico del municipio.

En ese aumento han tenido mucho que ver las obras llevadas a cabo en 2020 tanto en ese macro silo que lleva años sin uso, como en el silo que acoge el centro iNovo. Esas acciones se realizaron a través del proyecto Life Zepa Urban de la Junta de Extremadura. Su director, Atanasio Fernández –en declaraciones a HOY Trujillo– no tiene dudas de que esas actuaciones han favorecido el aumento de la colonia.

Inconveniente

Este dirigente recuerda que uno de los problemas que tenía ese silo grande era la gran temperatura que cogía su cubierta de chapa en los meses de calor, con el consiguiente problema para las aves. De hecho, provocaba que los pollos echasen a volar antes de tiempo. Por tanto, en muchos casos, se caían de lo más alto. Para evitar este inconveniente, se ejecutaron mejoras en las condiciones térmicas, con la aplicación de una pintura especial. Asimismo, se puso un rodapié o pequeño parapeto para evitar la caída de estos animales. También se realizaron agujeros en las paredes de la bajo-cubierta para reducir esa temperatura. Con estas medidas, se evitan la caída de los pollos y aumenta la productividad, apunta Fernández.

Además, se procedió al acondicionamiento de los nidales, con la renovación de 80 cajas y la instalación de otras 30 nuevas. En otra de las cubiertas de este macro silo, se realizó una limpieza exhaustiva, además de la reparación de cristaleras y ventanales. En el iNovo o silo viejo se retiraron cajas-nido para su reparación y también se proyectó limpiar la zona. Todo ello se unió a otras actuaciones en ambos inmuebles para mejorar la accesibilidad para el manejo y la gestión de la colonia, apuntan fuentes de la Junta de Extremadura.

Además de estas mejoras, se reubicó la cámara web que había en la cubierta del macro silo para poder observar mejor la colonia existente durante las 24 horas del día. Estaba previsto que esta semana se conectará a la web del proyecto Life Zepa Urban para poder visualizar en directo las imágenes de los cernícalos. También deben verse en los monitores existentes tanto en el centro iNovo, como en la oficina veterinaria de zona. Atanasio Fernández recuerda que esta cámara tiene una doble función. A los técnicos les ofrece información sobre el comportamiento de estas aves. Además, es un recurso turístico para disfrutar de estas colonias. Aunque el proyecto del Life Zepa Urban termina en agosto, el trabajo va a continuar. Ejemplo de ello es que el pasado fin de semana estaba previsto colocar 15 emisores GPS a otros tantos primillas de la colonia situada en los silos. El objetivo es «conocer con precisión sus zonas de alimentación y sus desplazamientos migratorios», según se señala desde la Junta.

Ya, hace tres años, se marcaron con otros dispositivos otros 25 ejemplares, que «han ofrecido una información muy valiosa sobre dónde se alimentaban», apunta Atanasio Fernández. A partir de ahí, se han firmado acuerdos de colaboración con ganaderos y agricultores de la zona para que mejoren el hábitats para el beneficio de estos pájaros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El silo grande, un referente para el cernícalo primilla

El silo grande, un referente para el cernícalo primilla