

El PSOE presentó en el Ayuntamiento la solicitud de la celebración de una sesión plenaria para volver a debatir la modificación puntual número 30 de las Normas Subsidiarias. El objetivo es facilitar la instalación de placas solares en cubiertas de zonas urbanas de tipología tradicional. Esta petición, que estaba avalada por los cinco ediles socialistas, se registró el 5 de julio. Por tanto, la alcaldesa tenía quince días hábiles para que se llevase a cabo ese pleno. Al final, se ha convocado el 26 de julio, a las 8.00 horas.
Ahora queda por saber qué postura tomarán los distintos partidos políticos sobre este punto. Hay que recordar que tanto el PP, como el PSOE, están de acuerdo con esta flexibilización. No obstante, esta propuesta ya la planteó el equipo de Gobierno en la sesión plenaria ordinaria del mes de julio, pero no salió adelante debido a que no tuvo mayoría absoluta de la Corporación. Con esta modificación urbanística, los populares también proponían la flexibilización en el casco histórico, previa valoración de Patrimonio, hecho que no compartían los socialistas. Unidas por Trujillo se abstuvo en este punto.
Según la norma, la tipología tradicional hace referencia a «las zonas de desarrollo urbano en las que existe un trazado viario que distingue claramente lo privado de lo público, con tramas espontáneas y caserío de tipo rural que tiene anejo una serie de locales y dependencias de tipo agrícola». Fuentes municipales matizan que se refieren a esas barriadas de casas antiguas situadas, sobre todo, en Huertas de Ánimas, Belén, Huertas de Magdalena y Pago de San Clemente.
Muchos de esos hogares están alrededor de las plazas de estos núcleos de población y que han conformado estos espacios, detallan. De hecho, antiguamente tenían espacios agrícolas o ganaderos. Con los años, han ido evolucionando. Matizan que también afectan a determinadas viviendas del casco urbano dentro de Trujillo.
Con la actual normativa, no se pueden autorizar la instalación de esas placas solares en las cubiertas de tipo de hogares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.