Borrar
Integrantes de la Junta de Cofradías, junto al párroco. JSP

La Semana Santa trujillana recupera sus actos más tradicionales

programación ·

El pregón, que tendrá lugar el 2 de abril, será ofrecido por el poeta y compositor José León

Jueves, 3 de marzo 2022, 10:10

Directivos de la Junta de Cofradías cumplieron ayer con su habitual cita del Miércoles de ceniza, dando a conocer la programación con motivo de la Semana Santa trujillana. Se trata de las actividades habituales en estas fechas, tras dos años de ausencia por la pandemia. «Vamos a seguir haciendo mucho hincapié en mantener y consolidar lo que ya tenemos desde hace mucho tiempo para no perder así la identidad y la esencia de nuestra Semana Santa», afirmó el presidente de la entidad, Javier Torres, en esta presentación.

También se dio a conocer el cartel anunciador de estos días. En esta ocasión se ha querido recuperar el que pintó el artista trujillano José Corrales para 2020 y que no salió a la calle por la crisis sanitaria.

Entre las propuestas que se llevarán a cabo Torres resalta la jornada del pregón, que tendrá lugar el 2 de abril en la iglesia de San Francisco. «Le hemos querido dar un aire bastante diferente», afirma. Será ofrecido por el escritor y compositor sevillano José León Castro. Ya se tenía confirmada su presencia en 2020 y 2021, pero no se pudo llevar a cabo este acto por la covid. Tiene una amplia experiencia ofreciendo pregones. «Es una de las personas más relevantes no solo dentro de nuestro ámbito cofrade, sino también del ámbito nacional», añade Torres

Junto a José León actuará la banda de música de San Antonio de Padua, de Villanueva del Ariscal (Sevilla). Además, este acto se completará con el homenaje a personas o entidades que se han dedicado a mejorar la Semana Santa trujillana. En este caso, los reconocimientos irán para Diego Sánchez y Manuel Martín, a título póstumo.

Otras propuestas

Esta programación se iniciará con el vía crucis protagonizado por las distintas agrupaciones todos los viernes de Cuaresma. El Viernes de Dolores volverá la representación de La Pasión, por el grupo 'Pasio'. A partir de ahí se sucederán las actividades más tradicionales. El domingo de Ramos contará con la bendición de ramos en el atrio del templo de San Martín. Seguidamente será la procesión de 'La burrina' hasta la iglesia de San Francisco. Al día siguiente será el vía crucis penitencial por la parte antigua.

El Martes Santo se celebrará la procesión del Encuentro entre los pasos de La Oración en el Huerto y María Magdalena. Como novedad, esa última imagen saldrá de la sala del antiguo convento de La Merced y el encuentro se producirá en calle de los Pardos o zona aledaña.

El Miércoles Santo se producirán los traslados procesionales para dar paso al Jueves y Viernes Santo con las procesiones magnas. Esta semana de Pasión terminará el sábado, a la una de la mañana, con la procesión del Silencio.

Torres pide «que no se quede ningún paso en la iglesia sin poder salir por miedo»

El presidente de la Junta de Cofradías, Javier Torres, reconoce que esta edición de la Semana Santa será diferente, debido a que no se saben las dificultades que se pueden encontrar ante a la crisis sanitaria. No obstante, sostiene que, en la medida que puedan, irán adelantándose a los acontecimientos que ocurran.

Asimismo, anima a la participación de la ciudadanía a los actos de Semana Santa. «Ruego que saquen sus hábitos y sus mantillas y acompañen a las procesiones, que no se quede ningún paso en la iglesia sin poder salir por miedo».

En este sentido, considera que la covid no debe acabar con las tradiciones, ni las creencias. También anima a que todos se vacunen y se utilicen las medidas de seguridad que en cada momento se exijan pero, sobre todo, «que vivamos y empecemos a recuperar el tiempo perdido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Semana Santa trujillana recupera sus actos más tradicionales

La Semana Santa trujillana recupera sus actos más tradicionales