
Sanidad vigila la incidencia de covid en 10 municipios, uno de ellos Trujillo
Situación de la crisis sanitaria ·
Ese «seguimiento estrecho» se debe por si hubiese que tomar medidas extraordinariasSituación de la crisis sanitaria ·
Ese «seguimiento estrecho» se debe por si hubiese que tomar medidas extraordinariasExtremadura tiene, en este momento, una serie de indicadores que apuntan a que el pico de la segunda ola se produjo en los últimos días de septiembre. Así lo dijo ayer el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que compareció en Mérida para informar sobre la situación de la pandemia en la región. El titular de Sanidad también ha advertido que hay diez localidades en «vigilancia estrecha» por si es necesario tomar medidas extraordinarias. Una de ellas es Trujillo, según la nota de prensa emitida por la propia Junta de Extremadura
Según esos indicadores, explicó que se puede estar entrando en el descenso o estabilización de esta segunda ola. Las cifras en las que se basan esas predicciones son la incidencia acumulada a los 14 días en toda Extremadura, cuyo pico máximo se registró la semana del 24 de septiembre, con 290,6 casos por 100.000 habitantes. Los siguientes días la incidencia acumulada a los 14 días bajó a 268,89 y esta semana se ha situado en 258,78. Con los datos de este sábado, la incidencia a los 14 días es de 235,8 y a los 7 días es un 40% menor que a los 14, un dato esperanzador. Otro indicador es la positividad de las PCR realizadas que este sábado está en el 10,7%, por debajo de la media nacional, según se detalla en el escrito.
En ese sentido, el vicepresidente señaló diez localidades que se encuentran en «seguimiento estrecho» por si hubiese que tomar medidas extraordinarias. Se trata de localidades que tienen una incidencia a los 14 días superior a los 250 por 100.000 habitantes y que a los 7 días no cumplen con la regla de estar por debajo del 50%. Son Acehuchal, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Alburquerque, Valdelacalzada, Montijo, Plasencia, Guijo de Galisteo y Cilleros. «En los próximos días serán estudiados sus indicadores epidemiológicos y veremos si hay que tomar medidas», declaró, según la nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.