'Salvemos el berrocal' pide a la alcaldesa que ejecute la normativa vigente
La plataforma ha enviado un escrito para explicar el estado del polémico tendido eléctrico para la fábrica de diamantes
La plataforma ciudadana 'Salvemos el Berrocal' sigue con sus acciones reivindicativas, ante la instalación de las torretas del tendido eléctrico para la fábrica de diamantes por el entorno de la ciudad. Una de ellas ha sido el registro en el Ayuntamiento de un escrito para solicitar a la alcaldesa que proceda a ejecutar y lograr la aplicación de la legislación vigente y la protección de los muros de piedra seca, «dado que en el Suelo de Especial Protección Ecológico Paisajístico ya existen multitud de movimientos de tierra y varios kilómetros de caminos».
En su exposición, se detalla que no existen informes urbanísticos del Ayuntamiento «sobre una importante parte del Estudio de Impacto Ambiental». Se remarca que el que se emitió el 11 de noviembre de 2022 no hace mención al trazado de la línea eléctrica. Asimismo, se indica que «las Normas Subsidiarias del planteamiento municipal especifican claramente por donde pueden ir las líneas eléctricas en los diferentes usos del suelo». Por tanto, evita que aparezca ese tipo de redes sobre el suelo protegido, según se señala desde la plataforma cívica.
De este modo, en este escrito se apunta que el tendido proyectado no transcurre por las zonas específicas por la normativa urbanística, sino que está «en la parte más crítica calificada como suelo no urbanizable de especial protección ecológico paisajística». Asimismo, se detalla que el Plan Especial de Protección del Casco Histórico tiene, entre otros objetivos, eliminar los impactos producidos por líneas áreas y tendidos de alta y media tensión en el exterior del ámbito de este plan y «afecten a la contemplación desde puntos de vista exteriores».
Igualmente, se insiste en que se están llevando a cabo movimiento de tierras y construcción de caminos para la línea eléctrica, mientras que las normas subsidiarias no lo permiten en esta zona.
Defensa
«Aunque no sea de competencia municipal, es claro que nuestro patrimonio, tanto en lo referente al paisaje de la muralla sobre el cerro granítico, como parajes de cancho y las paredes de piedra seca deben ser defendidas por el municipio frente a las agresiones. El arte de construir los muros en piedra seca cumplen la función de delimitación del parcelario en un agroecosistema característico y desde 2018 fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad». se aáde en el escrito.
Además de esta acción, integrantes de 'Salvemos el Berrocal', tienen previsto reunirse con responsables de Adenex y de Fondenex, con el fin de continuar con las acciones reinvidicativas y legales. Además, se está a la espera de reuniones con responsables de la Junta de Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.