

La plataforma 'Salvemos el Berrocal' ha denunciado ante el Seprona y el Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura las acciones que se están llevando a cabo en el propio berrocal con la instalación de las torretas de alta tensión que deben abastecer a la futura fábrica de diamantes. Concretamente, el colectivo se refiere a «movimiento de tierras y rotura de canchos, paredes de piedra seca derribadas para la construcción de caminos, tala y poda indiscriminada de encinas y maltratos de numerosos elementos de arquitectura vernácula», según se detalla en una nota de prensa.
En este escrito, se recuerda que estos hechos ya se pusieron en conocimiento de la Administración local y autonómica, pero «no han sido reparados, ni siquiera tomados en cuenta para un control de las obras». Asimismo, esta plataforma cívica tiene conocimiento de posibles irregularidades que se han podido producir en la tramitación de los permisos para llevar a cabo estas obras. Por ello, «no descartamos recurrir a la vía judicial», se añade.
También se indica que integrantes de este movimiento vecinal se reunieron con la directora general de Patrimonio, Almudena Rueda, el 10 de enero, para explicarle los hechos denunciados. «Se mostró sorprendida y alarmada con el problema y dispuesta a llevar un control exhaustivo de las obras». No obstante, aclaró que no puede hacer nada sobre el trazado del polémico tendido eléctrico, ni detener la acciones, ya que «el expediente se encuentra aprobado y con todos los permisos en regla».
Desde 'Salvemos el Berrocal' se incide en que no se está en contra de la fábrica de diamantes, «una buena oportunidad para crecer y generar empleo en la ciudad». Sin embargo, se considera que es «un despropósito que la línea de alta tensión se esté construyendo en un entorno que debería estar mucho más protegido, y por el impacto visual que produce sobre y desde el conjunto histórico en una ciudad que debe mucho a su patrimonio y al turismo que este genera», se apunta.
En este comunicado también se recuerda que «la financiación del proyecto procede mayoritariamente de fondos públicos, y que el coste de hacerlo de otra forma que suponga un impacto menor es insignificante, en proporción al volumen de dinero público recibido»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.