

El Ayuntamiento anunció hace meses mejoras en la avenida de Madrid y la antigua N-V, dentro del plan Activa 2023 de la Diputación Provincial de Cáceres. Tras la realización de diversos trámites, este proyecto finalmente ha salido a licitación con un presupuesto base de casi 200.000 euros, IVA incluido. Las empresas interesadas tienen hasta el 20 de marzo para presentar sus propuestas económicas.
Los trabajos consistirán en la conservación y mejora de accesibilidad, debido a las distintas deficiencias y carencias existentes, sobre todo, en el pavimento. El pliego de condiciones indica que se intervendrá en la avenida de Madrid, confluencia con la calle Cruz Dorada y la travesía de la Antigua Nacional V, hasta finalizar a la altura de instituto Turgalium. Son «vías de mucho tránsito peatonal y de vehículos». .
En este contexto, se pretende la restitución de los acabados en las aceras, así como mejoras de accesibilidad ajustando los pasos elevados en los cruces según la normativa de Tráfico. Asimismo, el proyecto incluye la conexión con dos nuevas aceras de todo el trayecto. Una de ellas unirá el primer paso de peatones hasta donde termina el suelo urbano. El otro tramo a ejecutar es la conexión de las dos puertas del instituto, actualmente en tierra. Cabe recordar que por esta zona pasan cada día numerosos estudiantes, además de los docentes.
Este proyecto también contempla crear un espacio de descanso junto a la Cruz de Término, ubicada frente al Turgalium. Para ello, se hará una «pavimentación respetuosa del entorno y la plantación de arbolado, así como la futura instalación de mobiliario urbano», se señala en la documentación hecha pública.
La intervención igualmente incluye nuevos puntos de luz, así como la instalación de nuevos servicios, como la red de abastecimiento. «Con la pavimentación también se recolocarán señalización vertical, mobiliario urbano y se recrecerán las arquetas y sumideros, así como se colocarán nuevas, de tal forma que queden a la nueva cota de la pavimentación», se detalla en el pliego de condiciones.
El plazo de ejecución será de nueve meses. «La obra deberá estar finalizada antes del 30 de octubre de 2025, siendo ésta la fecha máxima permitida para la suscripción del acta de recepción o en su caso, acta de reconocimiento y comprobación», se remarca en esa documentación.
La Administración utilizará diferentes criterios para la adjudicación de este proyecto. Uno de los que más pesará es la oferta económica, ya que permite optimizar los recursos públicos, asegurando el mejor equilibrio entre coste y calidad. También se tendrá en cuenta la reducción de plazos, certificado de calidad, los medios materiales y la ampliación de plazos de garantía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.