Sale a licitación la recuperación del tramo de muralla caído junto al espolón
intervención ·
Se cuenta con un presupuesto de 191.000 euros y el plazo de ejecución de seis mesesintervención ·
Se cuenta con un presupuesto de 191.000 euros y el plazo de ejecución de seis mesesLa promesa al final se ha hecho realidad. La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta ha sacado a licitación las obras de restauración del tramo de la histórica muralla trujillana caído en febrero de 2020. Formaba parte del paseo de ronda, abierto al público en 2018, ubicado entre el Arco de Triunfo y la zona conocida por el espolón, aledaño al cementerio trujillano.
Publicidad
El Ejecutivo regional cuenta con un presupuesto base de 191.210 euros para su ejecución, como ya adelantó HOY TRUJILLO a principios de año. El plazo de ejecución es de seis meses.
La ejecución de este proyecto ya se había anunciado hace meses tanto por fuentes regionales, como por los dirigentes del Ayuntamiento. Ahora, parece que se da el paso definitivo para recuperar esta zona que suele ser muy visitada, sobre todo, por vecinos.
Fuentes de la Junta recuerdan que la restauración se realizará con reposición de la mampostería granítica de la cara sur, «tomada con mortero de cal hidráulica y relleno con argamasa también de cal hidráulica». Para ello, se utilizará el material del derrumbe, con aporte de la piedra necesaria que puede usarse para incluir piezas que sirvan de trabazón entre el muro y el relleno, señalan estas mismas fuentes.
El proyecto incluye la realización de mechinales para dar salida al agua de lluvia, además de la colocación de una lámina geotextil. Hay que recordar que una de las posibles causas de este derrumbe pudo ser las filtraciones de agua.
La obra también contempla que, «en la zona donde se ubica el tramo de pasarela de rejilla de tramex se proceda a levantar dicha estructura y las barandillas de protección para recuperar el tramo de unión, mediante la realización de un muro de mampostería que separará la zona del paseo de ronda del vacío existente entre esta zona y la puerta del cementerio». También se rellenará al igual que el tramo de muralla, para finalizar con el pavimento. Asimismo, se tiene previsto la instalación de una barandilla.
Publicidad
Además, se hará un recrecimiento de la muralla hasta rematar con un pretil de protección de 1,25 metros de altura. Todo ello se unirá a la rejunta de los paños aledaños de unos dos metros de longitud, consolidando los huecos que puedan existir y eliminando las grieteas. Y es que se trata de una zona ya deteriorada.
La muralla trujillana fue construida en el siglo X, reformada en el siglo XI y ampliada en los siglos XIII, XV y XVI.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.