Ramos Rubio publica una novela histórica sobre Luis Chamizo
novedad ·
Se trata de su segundo trabajo novelado, tras haber escrito y visto la luz numerosas investigacionesnovedad ·
Se trata de su segundo trabajo novelado, tras haber escrito y visto la luz numerosas investigacionesNi la pandemia, ni sus quehaceres personales y profesionales paran la actividad literaria del cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, que sigue aumentando el número de publicaciones. Ahora ha sacado a la luz su segunda novela histórica, titulada 'El tinajero poeta', basada en la vida y obra de Luis Chamizo. Hace un año, publicó la primera, 'Tercero de Monteleón'.
Publicidad
Ramos apunta que para hacer este nuevo trabajo se ha documentado con periódicos de la época. También ha utilizado datos facilitados por la familia, así como información ofrecida por la asociación cultural de Luis Chamizo de Guareña. Además, ha hecho consultas en diversos archivos. Hecha esta labor, ha ido siguiendo los pasos de este poeta, en sus diferentes estancias.
Ramos, que ha publicado innumerables investigaciones y trabajos relacionados con el mundo del arte y la historia, apunta que se ha enfrentado a este reto porque le gustaba el personaje y porque considera que hay «muy poco o nada» escrito sobre este. «Son muchos los pueblos o ciudades que han contado con personas decisivas en su historia o en los que han ocurrido sucesos importantes en el pasado de los que no se hace memoria». Con la idea de que no caiga en el olvido, el autor rescata ahora la figura de este poeta extremeño, natural de Guareña y autor de obras como 'El miajón de los castúos o 'Brujas'.
El cronista trujillano señala que, además de aspectos personales, hace referencia a la época en la que vivió. También resalta, acontecimientos del momento y vicisitudes por las que pasó el protagonista. «Esta novela histórica me da ocasión de rendir tributo a un gran hombre, que nos dio el producto de su esfuerzo y de su talento», destaca Ramos. De hecho, le considera como el mejor poeta extremeño y quien dio origen al castúo. No tiene dudas de que «captó, mejor que nadie, la tierra extremeña, tosca, terrosa y la raza de sus hombres y mujeres», añade el autor.
Este nuevo libro ha sido publicado por 'Editorial Tau'
Ya, José Antonio Ramos, hace unos días dio a conocer otra publicación. En este caso ha sido escrita tanto por él, como por el también trujillano Raúl Gómez. Se trata de una investigación sobre Pozuelo de Zarzón, editada por la Diputación de Cáceres. Estos dos autores muestran aspectos inéditos de la historia y del patrimonio de este municipio, así como las fábricas religiosas, junto a sus obras artísticas de gran valor. También se incluyen aspectos como resultado de una investigación etnológica, como pueden ser festividades y costumbres, algunas ya desaparecidas. «Esta obra constituirá el testimonio de una realidad que solo persiste en la memoria de algunos convecinos», añaden los autores.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.