José Antonio Ramos. CEDIDA

Ramos resalta la figura del arquitecto Sancho Cabrera en una novela histórica

Este trabajo publicado recientemetne está basado en un importane trabajo de investigación y documentación

Viernes, 18 de abril 2025

El historiador y cronista oficial de la ciudad, José Antonio Ramos, reconoce que el arquitecto trujillano Sancho Cabrera, del siglo XVI, es un gran desconocido, a pesar de contar con importantes obras tanto en su población natal como en Cáceres y Guareña, además de otros puntos del territorio nacional. Ante esta circunstancia, ha dedicado su última novela histórica a este personaje. Se titula 'El arquitecto de la Eternidad', publicada recientemente a través de Tau Editores.

Publicidad

Ramos apunta que, como arquitecto, se conoce mucho más a Francisco Becerra. De hecho, hay grandes estudios sobre él. Sin embargo, «sobre Sancho Cabrera no había escrito nadie y fue uno de los mayores arquitectos de Trujillo, junto al propio Becerra en esa época», remarca.

Ramos explica que Sancho Cabrera dejó una huella importante en varias de las construcciones religiosas de la ciudad trujillana. «Uno de sus trabajos más importantes fue las intervenciones en las iglesias de San Martín y Santa María La Mayor». También fue responsable de las iglesias de Jaraicejo y Garciaz, además de la de Guareña, sin olvidar la capilla mayor de la iglesia de Santiago de Cáceres. El autor igualmente destaca obras civiles de este arquitecto, como los puentes sobre los ríos Tozo y Ruecas, así como el de Ramacastañas, en Ávila. «Fue muy importante porque era por donde pasaba la Cañada de Granados del Honrado Concejo de la Mesta», apunta.

Además de las grandes obras, la publicación incluye su relación con Trujillo y con su familia, además de sus inicios en un taller de arquitectura en la calle Afueras. Igualmente describe la vida de la ciudad en el siglo XVI y su vinculación con el obispo Gutiérrez Vargas Carvajal.

Aunque ha decidido plasmar la historia de este personaje en una novela histórica, este estudioso resalta que ha utilizado datos científicos y se ha basado en un importante trabajo de investigación y documentación. «He utilizado este estilo para que el público profundice más fácilmente en la vida del personaje».

Publicidad

Ramos también utilizó la novela histórica para resaltar la vida de Diego García de Paredes, Tirso de Molina y Luis Chamizo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad