La ciudad, una vez más, no quiso pasar por alto la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Y, como en ediciones pasadas, se llevó a cabo un acto reivindicativo en la puerta de la casa consistorial, promovido por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Comarca de Trujillo y el propio Ayuntamiento. En esta ocasión, se hicieron visibles zapatos rojos, símbolo de la lucha en contra de esta lacra social, así como dibujos que formaban signos de '+'. Se trataron de las aportaciones que llegaron del IES Turgalium para que las relaciones sean positivas y libres de cualquier tipo de violencia.
Publicidad
Junto a los representantes políticos, participaron en el acto estudiantes de diversos centros educativos, usuarios de Aspace Cáceres, así como trabajadores municipales, además de algunos vecinos y vecinas.
En primer lugar, se procedió a la lectura de un manifiesto, que pusieron voz la concejala de Servicios Sociales, Rosario Melo, la concejala del PSOE, Manuela Ortega, y la edil de Unidas por Trujillo, Ana Iglesias. En ese texto, se recordó a las víctimas de la violencia de género, «máxima expresión del machismo». Se indicó que, en lo que se lleva de año, ya son 56 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Asimismo, se puso de manifiesto la importancia del trabajo unido. «Es un problema de Estado que debe tener una respuesta de Estado», se dijo. También se reivindicó la importancia de la educación y la formación para acabar con las desigualdades. Igualmente, se insistió en que cuanto más cercana es la administración, mejor es la sensibilización. Además, se quiso dejar claro que existe tolerancia cero hacia la violencia de género.
Tras este manifiesto, alumnado del IES Turgalium leyó su particular manifiesto en el se puso de manifiesto que «contra la violencia, tenemos que luchar todos, tanto hombres como mujeres». Seguidamente, estudiantes del IES Francisco de Orellana quisieron presentar frente a la violencia, la palabra, porque «la poesía es un arma cargada de futuro». Por ello, se leyó, entre otros textos, la poesía 'Respetame' de la escritora argentina Arjona Delia. Tras estas palabras, se guardó un minuto de silencio y se terminó con un fuerte aplauso.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.