El PSOE saca adelante el presupuesto municipal, que aumenta hasta los 8,7 millones de euros
pleno ·
Ese incremento se debe principalmente por la subida en las partidas de personal y de inversionesLa sesión plenaria celebrada ayer, con la asistencia de todos los concejales de forma presencial, cumplió con el guión previsto. Tras exponer los números principales del presupuesto municipal para este año, el alcalde, José Antonio Redondo, defendió el diseño de estas cuentas, mientras que la portavoz del PP, Inés Rubio, las criticó. Ante esta situación, salió adelante la aprobación inicial del presupuesto 2021 con los votos a favor del PSOE y la negativa del PP.
Esas cuentas ascienden a 8,7 millones de euros, lo que supone un incremento de un 12 por ciento en relación al ejercicio de 2020. Esa subida viene reflejada principalmente en el capítulo de gastos de personal, que se sitúa en 4.100.000 euros y en inversiones, que se llega hasta los 670.000 euros. En cuanto a ingresos, el equipo de Gobierno tiene la previsión de recaudar 3,5 millones de impuestos directos, que supondría el 40 por ciento del total de esos ingresos.
Ante las críticas desde la bancada popular, el alcalde explicó que ese incremento de las cuentas se debe a la intención de hacer desde el Ayuntamiento todas las inversiones que se puedan, para que la mano de obra se quede en la ciudad. «Las inversiones es nuestro compromiso y lo vamos a seguir manteniendo», apuntó.
Remanente de tesorería
Recordó igualmente que hay una partida abierta relacionada con Industria de 12.000 euros. «Es muy poco, ya lo sé», reconoció. No obstante, afirmó que ya se comienzan a tener indicadores económicos en positivo. Prueba de ello es el remanente de tesorería, que asciende a 846.000 euros. La idea es emplear ese dinero o parte de él a obras, contratación de personal y fomento de Trujillo. Para ello, confía en que pronto se «levante esa espada de Damocles», haciendo referencia sin nombrarlo a ese plan de ajuste que hay que cumplir.
Redondo, igualmente, reconoció que llega dinero de otras administraciones para esas inversiones y para la contratación de mano de obra. Sin embargo, matizó que cuando gobernaba el PP esas actuaciones se subcontrataban «y nosotros no». También defendió su gestión con otros datos. Apuntó que cuando comenzó la legislatura, el pago a proveedores estaba a una media de 556 días y ahora está a 57 días. «Eso no lo digo yo, lo dice intervención», añadió.
«Ridículo»
La portavoz popular, Inés Rubio, tachó este presupuesto de «ridículo». Insistió en que el equipo de Gobierno no ha tenido en cuenta las necesidades del municipio. Criticó además que no se haya dado participación a los colectivos ni haya habido una escucha activa de los sectores más afectados.
Rubio, apuntó, asimismo, que ha echado de menos medidas que den cobertura a las necesidades o a las consecuencias producidas por la crisis sanitaria. «No vemos por ningún sitio del presupuesto nada orientado a medidas que tengan que ver como planes para dar un apoyo al tejido empresarial, planes de comercio que están siendo muy afectados y muy perjudicados». Reiteró la necesidad de un apoyo económico por parte de la administración. De hecho, resaltó que quien crea empleo estable y de calidad son los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
En esta línea, Rubio recordó que, viendo la liquidación del ejercicio de 2020, ha habido partidas que han quedado prácticamente sin tocar, como puede ser Cultura y Festejos. Considera que se podría haber hecho un esfuerzo en modificaciones presupuestarias para ese apoyo. Ahora, vuelven a aparecer con el mismo montante, cuando se están suspendiendo fiestas y eventos, sostuvo. También hay partidas recogidas que nunca vieron la luz, como la de enajenación de ventas de parcelas, añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.