El PSOE saca adelante la normativa de usos y ocupaciones de la vía pública, que ha contado con 32 alegaciones
PLENO ·
El PP ha criticado con dureza esta nueva ordenanza, tachándola de «chapuza»El alcalde, José Antonio Redondo, detalló ayer una por una las 32 alegaciones formuladas a diversas cuestiones sobre la nueva ordenanza reguladora de los usos y ocupaciones de la vía pública. Fueron presentadas, en su momento, por la Asociación de Empresarios de Trujillo (ASEMTRU) y por algunos particulares.
Publicidad
Esta extensa exposición se llevó a cabo en la sesión plenaria semipresencial, en la que estuvieron los concejales del PSOE en el salón de plenos y los ediles del PP participaron de forma telemática. De ese total de propuestas, el equipo de Gobierno aceptó dos y el resto fue denegado, según se fue informando en el pleno.
El alcalde, en respuesta a algunas de esas alegaciones, insistió en que la normativa estará fiscalizada por los procedimientos habituales para asegurar su viabilidad legal. Asimismo, indicó, ante determinadas alternativas, que es «imposible e innecesario» recoger toda la legislación vigente sobre ocupación de vía pública, salvo las excepciones. También defendió las concesiones discrecionales, como medida legal y necesaria para el buen funcionamiento de una normativa de este tipo. Además, se apuntó que las cuestiones excepcionales, se resolverán en la Junta de Gobierno.
Debate político
Tras resolver esas alegaciones, la nueva norma pasó a su aprobación definitiva, con los votos a favor del PSOE y el no del PP, no antes sin el debate político.
La portavoz popular, Inés Rubio, insistió en que este texto es un paso atrás en el desarrollo de Trujillo. Asimismo, considera que sería necesario contar con una norma específica de terrazas, ya que tiene identidad propia y, por otro lado, la de ocupación de la vía. Apuntó además que «hay dudas razonables» sobre el respeto al derecho a la igualdad y a la transparencia, «al dejar muchas concesiones al arbitrio, sin definir criterios objetivos de ningún tipo». También echó de menos que no tenga la nueva norma el respaldo técnico ni jurídico, ni cuente con la supervisión de la comisión de seguimiento del Plan Especial
Por tanto, cree que se va a generar una indefensión y una incertidumbre para los empresarios. Añadió que esta norma no flexibiliza, sino que «desregula». Por todo ello, «ni en cuanto al fondo ni al procedimiento, no vamos a participar en una chapuza como esta», añadió.
Publicidad
Ante las críticas, el alcalde, insistió en que se ha cumplido con la legislación vigente. Además, apuntó que el nuevo texto es más flexible porque las circunstancias actuales obligan a ello. Apostilló que si se aplicara la norma que aprobó el PP, «seguramente se nos pongan en pie de huelga o en algo más los empresarios de hostelería». Asimismo, aseveró que «esto nos lo hemos trabajado», que para eso han sido elegidos por la población y no «para que se lo encarguemos a una empresa».
Redondo asimismo criticó que el PP no haya presentado ningún tipo de alegación ni haya dado su opinión. «Nos ha contestado usted con la negativa de que necesitaban un informe técnico». Sin embargo, criticó que «hablamos de los técnicos pero luego parece ser que cuando en esta normativa hablamos que los técnicos interpreten en casos excepcionales para que nos venga la información a la Junta de Gobierno, ya no son técnicos».
Publicidad
Redondo recordó que en la actualidad se está en una situación excepcional y «hemos favorecido a que todos los empresarios aprovechen el espacio público». Esta normativa puede ir por la misma línea, añadió.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión