Un proyecto une historia y estrellas en la ermita de San Pablo
apuesta ·
Sería un recurso turístico para este espacio, que no tiene uso, situado en la albacara del castilloEl proyecto ya está diseñado y tan solo hace falta que se ponga en marcha. Se trata del centro de 'arqueoastronomía' planteado en la ermita de San Pablo, ahora sin uso, situada en la albacara del castillo. Esta propuesta ya fue elaborada por técnicos del grupo 'Ataecina reactiva' de la mancomunidad. Acabado su trabajo, una de sus integrantes, Mirian Marín, a través de su empresa, Adalberti Extremadura, lo quiere impulsar con la intención de que lo pueda ejecutar el Ayuntamiento, con empresas locales. Asegura que, sobre el papel, está estudiado y medido, sin una inversión elevada.
Esta especialista apunta que la 'arqueoastronomía' está dentro de la estrategia 'Extremadura, buenas noches', que fomenta el cielo nocturno como recurso turístico. En este caso, se trata de vincular la observación de las estrellas con la arqueología y los yacimientos, ya que «todas las civilizaciones han tenido como pilar fundamental lo que tiene que ver con la observación astronómica», detalla.
Con esta idea, la ermita, ya museizada, estaría dividida en diferentes áreas. El primer módulo hablaría de la orientación. Seguidamente, estaría otro espacio dedicado al 'astro rey', como es el sol. Luego estaría el 'ápside del universo', para continuar por la 'historia de la arqueología en la tierra de Trujillo' y 'la navegación astronómica y qué supuso para la conquista en América'. La última parte estaría dedicada a los productos turísticos de la comarca vinculados con el cielo nocturno. Todo ello se completa con un muro en el centro para contar 'la fabulosa historia de la navegación astronómica', en donde se destacaría la importancia de las estrellas para llegar a destinos que han fraguado la historia.
Marín apunta que se ha planteado un centro didáctico, eficiente, domotizado, con diferentes pantallas táctiles y maquetas 3D. Además, sería accesible para distintas discapacidades. De hecho, contaría con textos en braille para invidentes. Igualmente, se tiene proyectada una zona delimitada en el exterior, con puntos de luz, para facilitar la observación de las estrellas.
Esta responsable está confiada en que con esta iniciativa se daría vida tanto al patio de la albacara, como a la propia ermita. Además, completaría el recursos turístico que ya es el propio castillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.