
Un proyecto del colegio Sagrado Corazón de Jesús plantea medidas para mejorar el entorno
medio ambiente ·
El centro educativo se ha convertido en espacio autorizado para la recogida de pilasmedio ambiente ·
El centro educativo se ha convertido en espacio autorizado para la recogida de pilasConcienciación, formación y participación. Son los tres ejes claves del proyecto 'R-Vive, cuidando mi mundo del futuro', que ha puesto en marcha el colegio Sagrado Corazón de Jesús este curso, ante la necesidad de fomentar un cambio en el medio ambiente y, concretamente, en el entorno. Así lo explica el docente Miguel Floriano. También se pretende fomentar el espíritu emprendedor del alumnado con la generación de nuevas ideas, además de un espíritu crítico.
Floriano apunta que esta iniciativa, incluida como proyecto innovador por la Consejería de Educación, ha comenzado con actividades de concienciación, además de la aportación de conocimientos. Ejemplo de ello ha sido un debate, en donde se ha hablado de Objetivos de Desarrollo Sostenibles y de la Agenda 2030, entre otros temas. A este proyecto no le falta una mascota realizada con material reciclado.
Este docente, asimismo, resalta que se ha iniciado una campaña de reciclaje por sectores. Con ese fin, tras las conversaciones mantenidas con la Fundación Ecolpilas, el colegio se ha convertido en centro autorizado de recogida de pilas. También se ha llegado a un acuerdo con la Fundación Seur para la recogida de tapones de plástico.
Otra de las apuestas ha sido la de 'los policías antidesechos'. Se tratan estudiantes encargados de vigilar que no se tiren papeles al suelo o que el polideportivo esté decente. Cada día, el alumnado se va turnando para pertenecer a este 'cuerpo especial', creando así un compromiso y una responsabilidad entre los estudiantes. «Están muy motivados», remarca el docente. Igualmente, se tiene previsto contar con el Ecobús de la Junta. Además, se está participando en una iniciativa de Endesa para el consumo sostenible y el ahorro energético.
Este proyecto innovador, que utiliza metodologías activas, durará en un principio hasta junio, con diferentes iniciativas. Para ello, se cuenta con la participación de los familiares. Prueba de ello fue la muestra de originales escobas que se llevó a cabo en Halloween. Además, se solicitará el apoyo de Ayuntamiento en actividades puntuales. «Lo que vamos a hacer es plantar una semilla en los estudiantes que echará raíces y se extenderán por el resto de la comunidad educativa». A partir de ahí, se puede crear una red por todo Trujillo, buscando el compromiso social, añade al respecto el maestro. En esa línea, se podría plantear una batida de limpieza por diferentes zonas de la ciudad. Y es que una de las ideas es repercutir en la sociedad trujillana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.