La programación de las fiestas patronales cuenta con más de medio centenar de actividades
hecho público ·
El programa, dedicado a 'Trujillo plató de cine', cuenta con información y numerosas fotografíashecho público ·
El programa, dedicado a 'Trujillo plató de cine', cuenta con información y numerosas fotografíasLa Hermandad Virgen de la Victoria y la Asociación Encierros Carnavales plaza Mayor ya habían dado a conocer sus propuestas para las fiestas patronales. También se habían hecho públicas las actividades lúdico-deportivas. Por tanto, solo faltaba por detallar las propuestas populares organizadas por la Concejalía de Cultura y Festejos. Estas alternativas se dieron a conocer ayer, con el programa que el Consistorio hizo público en sus redes sociales. Hoy, este documento, dedicado a 'Trujillo plató de cine', estará ya disponible en el ayuntamiento y en la Oficina de Turismo.
Publicidad
Esa programación, que durará hasta el 11 de septiembre, está compuesta por más de medio centenar de actividades, entre todos actos. Así, se retomarán propuestas habituales de estos días, tras dos años de ausencia. «Hemos preparado un amplio programa con el que esperamos satisfacer a todas las sensibilidades, edades y gustos por muy variados que sean», señala el concejal delegado, Enrique Borrega en el saluda incluido en ese programa. Asimismo, el alcalde, sostiene que, aunque todo ha ido cambiando, la esencia de las fiestas sigue siendo la misma, «pues sigue girando en torno a la Patrona, el castillo y las capeas». Asimismo, destaca esa devoción mariana, con el canto himno Salve.
El pistoletazo de salida a estas fiestas, al menos de forma oficial, se dará este jueves con la bajada de la Virgen de la Victoria desde el castillo hasta la iglesia de San Martín, en la plaza Mayor. No obstante, desde la semana pasada, se están llevando los diferentes torneos de las peñas, con el apoyo de Campofrío y Asemtru.
Las iniciativas infantiles tendrán especial protagonismo. Prueba de ello es que el 26 de agosto habrá hinchables en la plaza Mayor. Asimismo, los días 28, 29 y 30 de este mes volverán las marionetas de Miguel Pino, con 'Peneque el Valiente'. Tampoco faltarán las marionetas de 'Pepito y sus amigos', de Jorge Bermejo, los días 5, 6 y 7 de septiembre.
Los espectáculos musicales comenzarán este sábado, con el concierto de '500 noches' y su espectáculo 'Sabina en las venas'. LI edición del Festival de Música, Danza y Teatro arrancará el 31 de agosto, con el espectáculo de Cantajuegos. Al día siguiente, será el turno del recital de 'Dvicio', previo pregón de fiestas a cargo del empresario Rafael Benjumea. La recaudación de la venta de las entradas para este concierto está destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer, según apuntó en su presentación el edil delegado. Este festival terminará con su plato fuerte, como es el concierto de Niña Pastori, el 2 de septiembre.
Publicidad
Uno de los días con más movimiento en las fiestas patronales llegará el 3 de septiembre. Además de los actos religiosos, volverán a recorrer las calles de la ciudad los gigantes y cabezudos, acompañados por a La charanga 'La Crisi'.
En esta jornada, tras el canto himno Salve en la plaza Mayor, tendrá lugar la tradicional batería de fuegos artificiales. A partir de las 23.30 horas, se ha programado una de las dos verbenas previstas. Será en la plaza amenizada por la orquesta 'Show Montecristo'.
Publicidad
El 4 de septiembre comenzarán los festejos taurinos, que se desarrollarán durante toda la semana, con distintas capeas tanto por la mañana, como por la tarde. Ese día, la verbena programada será en el paseo Ruiz de Mendoza, con la orquesta La Nueva Cobalto. Asimismo, habrá discoteca móvil en la plaza de toros, tras la capea nocturna. El 9, al terminar también el festejo nocturno, habrá una nueva discoteca móvil. La última actividad de las fiestas patronales será la capea del 11 de septiembre.
Más allá del detalle de las actividades de las fiestas patronales, este programa, dedicado a 'Trujillo plató de cine', recoge información, junto a numerosas fotografías de las producciones que se han rodado en la ciudad trujillana, desde 'El Tulipán negro' en 1963, hasta 'La Casa del Dragón', que se acaba de estrenar. Gran parte de las instantáneas ha sido cedida por vecinos. De hecho, se ha querido dar protagonismo no tanto a los actores y actrices, sino a esos extras que han formado parte de los rodajes. Es «un reconocimiento a tantas mujeres y hombres de Trujillo que han participado en algunos de estos rodajes como extras o como trabajadores», remarca el concejal delegado en esta programación.
Publicidad
Hay que recordar que por la ciudad trujillana han pasado cerca de 20 superproducciones en las últimas décadas, tanto españolas, como extranjeras.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.