El primilla 'llama a las puertas' de las cubiertas de dos palacios
Parada ·
Las obras del Barrantes Cervantes y de Los Duques de San Carlos se ven afectadas por la llegada de esta ave protegidaLas obras en cubiertas han encontrado este invierno enemigos poco habituales en la ciudad, como la lluvia, más abundante que otros años, el viento, el frío y, para colmo, la nieve y el hielo. Estos hándicaps se suman a esa parada obligatoria del 15 de febrero al 15 de julio de este tipo de trabajos, con la llegada del cernícalo primilla y su época de paridera. Hay que recordar que la ciudad es zona de especial protección de aves (ZEPA) urbana.
Publicidad
Esta parada va a provocar que diferentes empresas de la construcción, un año más, tengan que acelerar sus trabajos para que no les pille el toro o, en este caso, el primilla. Constructores reconocen que lo tienen que hacer así, ya que si no, pueden recibir una sanción. Entre otros inmuebles afectados, dos de ellos sobresalen. Se tratan del palacio de los Barrantes Cervantes y del palacio de los Duques de San Carlos.
Las obras del primer inmueble, propiedad de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, están siendo ejecutadas por Inexcon, Obras y Servicios. Entre otras actuaciones, en lo más alto, se pondrá una celosía de acero corten. El gerente de esta empresa constructora, Francisco Rey, reconoce que el agua les ha bloqueado. Matiza que el problema no es solo la lluvia, sino que también los operarios tendrán que esperar para que se seque la zona para poder trabajar. De este modo, se toparán con esa parada biológica con la llegada del primilla.
Aplazamiento
Ante esta situación, la empresa ha pedido un aplazamiento para poder continuar con los trabajos y poder terminar la recuperación planteada. Si no se lo conceden, tendrán que aplazar este trabajo para recuperarlo a partir del 15 de julio. Más allá de esta solicitud, Rey considera que la normativa tendría que ser más flexibles con aquellas obras que no afecten a este ave protegido. «No se trata de tocar los plazos, puesto que habrá estudios que indican que ese es el periodo de anidamiento y reproducción», matiza. Lo que pide es que haya técnicos especializados que se encarguen de hacer una inspección visual y digan si se puede o no trabajar sin afectar a esta colonia. Recuerda que los cernícalos suelen anidar en los huecos de los paramentos verticales. Sin esta labor, considera que se bloquea una parte importante de la construcción, como es la renovación de cubiertas, tan necesarias en la ciudad trujillana.
Construcciones Vallejo está realizando las obras del palacio de los Duques de San Carlos, propiedad de la Fundación Álvaro de Bazán, presidida por el propio duque de San Carlos, Álvaro Fernández-Villaverde. La principal actuación es la recuperación de la cubierta. El gerente de la entidad constructora, Francisco Vallejo, reconoce que están corriendo lo máximo posible para intentar avanzar en la obra. Sin embargo, la lluvia, el hielo y la nieve han provocado el retraso en sus previsiones. Con cierta resignación, detalla que ahora llega esa parada.
Publicidad
Tiene claro que «el hecho de que esta ave esté disminuyendo su población no tiene nada que ver por las obras en los tejados de Trujillo, sino hay otros factores que intervienen». A pesar de ello, pedirá una prórroga a Medio Ambiente para poder seguir con las obras e insiste en que en ningún momento han encontrado señales de nidos de cernícalos en este edificio.
Sobrecoste
Tanto Rey como Vallejo reconocen que detener este tipo de actuaciones supone un sobrecoste, como puede ser el desmontaje de andamios alquilados, en el caso del primero, o de una gran grúa, en el caso del segundo.
Publicidad
Construcciones Barquilla, hasta hace unos días, ha estado trabajando también en otro inmueble histórico, como es el hotel Orellana. Su gerente, Jesús Barquilla, apunta que se ha tenido que acelerar los trabajos en su cubierta para cumplir los plazos y a pesar de la lluvia. Ahora tenía previsto otra obra, pero la dejará más adelante. Insiste en que, en las zonas que no están afectadas, no deberían ser tan estrictos. «Se deben visitar las obras, para ver si afectan o no», añade.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión