

El presidente del patronato de la Fundación Xavier de Salas, Jaime de Salas, lo tiene claro. «Tarde o temprano había que hacer la intervención, porque hay que adaptarse». Se refiere a las obras de mejora de la accesibilidad que se han llevado a cabo en la sede de esta institución, el convento San Francisco Real de La Coria, más conocido como La Coria, del siglo XV. En la actualidad se ha realizado una primera fase, que ha provocado que la primera planta, donde están el salón de actos y el comedor, entre otras dependencias, sea totalmente accesible.
De Salas destaca la colaboración que se ha tenido de Apamex y, concretamente, de su presidente, Jesús Gumiel. En esta labor también ha ayudado uno de sus técnicos, Pedro Reig, que forma parte de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex). Este dirigente, asimismo, pone de manifiesto el apoyo económico recibido por la Fundación ACS, con una aportación de 30.000 euros. «Esta entidad es quien lo ha hecho posible y, por ello, estamos muy agradecidos», señala.
Este proyecto ha contado con diferentes acciones. Una de ellas ha sido habilitar un acceso alternativo, suprimiendo el peldaño de la entrada y haciendo un plano inclinado para resolver el desnivel existente. Asimismo, se ha dado paso a un vestíbulo, que se ha rellenado con el fin de suprimir unos escalones y poder llegar a unas escaleras para acceder a la primera planta. En sus ocho escalones se ha colocado una plataforma elevadora.
Ya en ese primer piso se han modificado puertas, algunas de ellas para tener hojas plegables. Además, en uno de los aseos se han puesto los elementos necesarios para que sea accesible, sin olvidar un dispositivo de llamada. Hay que recordar que esta primera planta es una de las zonas más utilizadas en La Coria.
Jaime de Salas reconoce que se puede hacer mucho en materia de accesibilidad. No obstante, «no todo vale». Desde este punto de vista se muestra muy satisfecho de la intervención realizada, ya que se ha respetado el claustro y la línea del propio edificio. «La solución que se ha encontrado ha respetado los imperativos morales y estéticos» del propio inmueble, remarca.
Este dirigente sostiene, además, que la idea es continuar con la segunda planta. Así, al menos, está recogido en el proyecto elaborado por el arquitecto, Juan de Dios de la Hoz, que ya dirigió la rehabilitación de la última fase de La Coria. Para ello se buscará la financiación suficiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.