Méndez de Vigo y Carmen Sánchez-Risco, en una de las salas del Palacio de la Conquista JSP

'La primera mestiza' vuelve a casa

El Palacio de la Conquista de Trujillo acoge la presentación de la novela de Carmen Sánchez-Risco sobre Francisca Pizarro Yupanki.

Domingo, 2 de julio 2023, 08:33

Los grandes portones del palacio se abrieron el pasado viernes, como hace cerca de 500 años, para sumergirse en el tiempo y conocer a Francisca Pizarro Yupanki en su propia casa. «Parece que va a aparecer este personaje en cualquier momento por aquí», señalaba una de las grandes protagonistas de la noche, la trujillana Carmen Sánchez-Risco, autora de la novela histórica 'La primera mestiza' (Editorial Harper Collins Ibérica). Los adornos, el espacio y la música apropiada hicieron el resto para dejar volar la imaginación a otro tiempo.

Publicidad

Se trató del acto de presentación de esta publicación basada en esta histórica mujer, hija de Francisco Pizarro y casada con Hernando Pizarro, hermano del conquistador trujillano. Tuvo lugar en el Palacio de la Conquista, que preside la plaza Mayor de la ciudad trujillana y que fue fundado en el siglo XVI por la gran protagonista del libro. «Hacer esta presentación aquí no puede ser más maravilloso», remarca una entusiasmada autora, rodeada de familiares y amigos.

Además, reconoció que este majestuoso palacio conserva intacto su espíritu primigenio, gracias a la labor de uno de sus propietarios, José María Pérez de Herrasti y Narváez, que ha llevado a cabo diferentes trabajos de conservación. De hecho, durante varias décadas, se ha preocupado y ocupado de este edifico, con una gran inversión.

Además, este acto posibilitó que representantes de colectivos, empresarios y diferentes personalidades tuvieran la oportunidad de volver a entrar en este monumento, normalmente cerrado al público. Propiedad de la familia Pérez de Herrasti, una de las últimas veces que se abrió fue hace cerca de 20 años, para una celebración familiar. Años atrás, también sirvió para acoger temas organizativos vinculados con el Día de Extremadura y la Feria Nacional del Queso. Igualmente, estuvo abierto unos años al turismo. Algunos asistentes rememoraban ese acceso en momentos puntuales, pero, eso si, con algunos menos años.

Asistentes

En este ambiente casi de ensueño se celebró esta presentación, que contó con la presencia de Íñigo Méndez de Vigo, quien fuera ministro de Cultura en la época de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. También estuvieron María Pérez de Herrasti y Urquijo, marquesa de Albayda y de La Conquista, que también hizo posible este acto, además de otros familiares propietarios del llamativo monumento. Asimismo, estuvo la alcaldesa anfitriona, Inés Rubio, además de otras personalidades.

Publicidad

Tras una introducción por la propia autora leyendo un pasaje de la obra, tomó la palabra Méndez de Vigo. Reconoció que este acto era como «realismo mágico», al celebrarse en el Palacio de La Conquista. Destacó que el libro de Sánchez-Risco le ha cautivado. «Coge la voz de una Francisca a punto de fallecer y cuenta su vida o lo que recuerda de ella», explica. Asimismo, puso de manifiesto la buena documentación que tiene esta publicación.

Méndez de Vigo considera que la autora ha conseguido captar a un personaje que cuenta con muchos matices y que tiene, entre otros objetivos, respetar la memoria de su padre. Además, «quería crear una estirpe y lo ha conseguido. 450 años después, estamos festejando a Francisca Pizarro», apuntó.

Publicidad

Por todo ello, pidió a los asistentes que, cuando salieran del acto, se fijasen en el llamativo escudo esquinado que tiene el palacio porque verían a la protagonista de la historia sonriendo después de ver este libro

10 años de investigación

La escritora, licenciada en Geografía e Historia y comunicadora, reconoce que este personaje «le atrapó», al mirarla en ese balcón esquinado del Palacio de La Conquista, donde sobresale su figura. Asimismo, puso de manifiesto que esta novela es producto de diez años de investigación.

Publicidad

Apuntó, igualmente, que seguir sus huellas ha sido «un trabajo duro y exigente». De hecho, detalló que ha sido un ejercicio de lealtad hacia ella, ya que tuvo momentos delicados, puesto que había datos de historiadores e investigadores que no cuadraban. Al final, «me tendió una mano y abrió puertas que eran insalvables», sostiene.

Esta investigadora insistió en que la historia de esta protagonista fue «la historia de dos mundos», con un nuevo legado humano, que fue el mestizo y que ella fue el máximo exponente. Por las situaciones que le tocó vivir, resaltó que fue de una gran fortaleza y valentía. Esta autora, como historiadora, también aporta datos inéditos, gracias a ese trabajo de investigación realizado durante una década.

Publicidad

En su intervención, a Sánchez-Risco no le faltaron los agradecimientos a los organizadores del acto. De hecho, días atrás se estuvo trabajando para el adecentamiento y la limpieza de la parte baja de las instalaciones. Asimismo, se adornó para que ese ambiente fuese aún más íntimo. El acto, además, estuvo aderezado por la música de Joan Alonso, al violín y Guillermo Galindo, a la trompa, que interpretaron diversas obras.

Tras esta presentación, asistentes afirmaron que les gustaría que el Palacio de la Conquista permaneciera abierto de forma, más o menos, asidua, para que acoja diferentes actos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad