

Las obras de la residencia de mayores de Huertas de Ánimas se detuvieron en la primavera de 2024, con algo más del 85% de la construcción final ejecutada. Desde ese momento hasta ahora, se ha hablado mucho sobre la necesidad de la finalización de este edificio. Colectivos sociales y partidos políticos también lo han demandado. Casi de forma paralela, se han realizado los trámites necesarios para aprobar la ampliación del proyecto con el fin de adaptarlo a la normativa.
Tras las aprobaciones pertinentes en diferentes sesiones plenarias, llegó el momento deseado. Las obras se retomaron el pasado lunes a un buen ritmo. Prueba de ello es que, en estos primeros cinco días, ya se han visto avances. De nuevo, estos trabajos corren a cargo de la empresa constructora adjudicataria, Inexcon Obras y Servicios, Si se cumplen las previsiones, la residencia de mayores estará completamente terminada en tres meses.
Así lo confirmó el gerente de la constructora, Francisco Rey, durante una visita que realizó a las instalaciones el pasado viernes junto al concejal de Obras y Urbanismo, Eduardo Diz, y su compañero del equipo de Gobierno, Daniel Vega. Los ediles tuvieron la oportunidad de comprobar sobre el terreno el avance de las obras y las tareas que quedan pendientes.
Rey también quiso matizar que ese plazo se cumplirá siempre que los suministros lleguen en tiempo y forma. Recuerda que este tipo de materiales no se tiene en stock, sino que llegan bajo pedido. Es cierto que ya se hicieron previsiones y algunos ya están instalados, pero otros deben llegar y no siempre provienen de España, añade al respecto.
La empresa constructora cuenta actualmente con 18 operarios para acometer la última fase de esta construcción, entre los que se encuentran albañiles, climatizadores, electricistas y fontaneros. Estos últimos trabajos se centran en las instalaciones, una vez modificado el proyecto para adaptarse a la normativa. Se trata principalmente de la climatización y la renovación del aire. Rey también detalla además que hubo actuaciones que no se ejecutaron anteriormente para evitar tener que desmontarlas con las nuevas obras. Estas se llevan a cabo ahora, como los falsos techos, puertas y sanitarios.
Esta residencia contará con 30 plazas para válidos. Se trata de un edificio de dos plantas, con una superficie de 850 metros cuadrados. La planta baja está formada por un patio interior y otro exterior, además de un comedor, enfermería, recepción, baños y aseos, así como espacios relacionados con la cocina, lavandería y almacenaje de alimentos, entre otras estancias. El acceso a la primera planta se realizará a través de un vestíbulo con escaleras y un ascensor. En la planta alta estarán las habitaciones, tanto dobles como simples, con accesibilidad garantizada.
Rey recuerda que también queda una parte en bruto en la planta baja del edificio. Se trata de la zona que, en el futuro, debería convertirse en un centro de día y que deberá formar parte de una próxima fase. Hay que recordar que este servicio no está incluido en este proyecto.
Finalizada la edificación, el Ayuntamiento deberá instalar el mobiliario, además de planificar su puesta en marcha. A finales de 2024, la alcaldesa, Inés Rubio, afirmó que se garantizaría que la gestión fuera viable y tuviera continuidad en el medio y largo plazo. Para ello, será necesario adaptarse a la nueva normativa que entra en vigor en 2026, añadió.
El edil delegado, por su parte, confirma que se quiere es arreglar la calle que rodea la residencia de mayores, ya que actualmente está en mal estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.