
La previsión es que las obras del parque de bomberos estén terminadas en verano
en construcción ·
Se han retrasado debido a la subida de precios de los materiales y a la falta de mano de obra, según explica uno de los arquitectosen construcción ·
Se han retrasado debido a la subida de precios de los materiales y a la falta de mano de obra, según explica uno de los arquitectosOperarios de uno y otro oficio comparten espacio para avanzar en las obras. En los últimos días, se estaba montando el aislamiento y la fachada, así como todo lo que se refiere a la climatización y ventilación. También se estaban metiendo las canalizaciones de las instalaciones eléctricas, junto a la estructura del ascensor. En otras zonas, continuaban los trabajos de construcción. Ejemplo de ello es la futura torre, que será un símbolo del lugar, no solo por su altura con sus seis plantas, sino también por su singular diseño.
Se tratan de las obras del futuro parque de bomberos que la Diputación de Cáceres está llevando a cabo en el polígono industrial Arroyo Caballo de Trujillo. Ya está ejecutado un 65 por ciento del proyecto, según avanza el arquitecto Eleuterio Sánchez, de 'Sánchez Terio Arquitectos', encargado de dirigir la edificación, además de la elaboración de su diseño. Así también lo ratifica personal de la empresa concesionaria, la UTE Sepei Trujillo, formada por Grupo Santano e Infraex 2000. Por tanto, si no hay contratiempos, las obras de este parque estarán terminadas en verano, detalla Sánchez.
No obstante, reconoce que han surgido inconvenientes que han provocado un retraso en las actuaciones, según las previsiones iniciales. Por ello, se solicitó una ampliación de plazos para su finalización. El arquitecto apunta que uno de los grandes escollos viene provocado, sobre todo, por las circunstancias que está viviendo el sector de la construcción. Se refiere principalmente a la subida importante de precios de todo tipo de materiales que ha habido en el último año. Esta circunstancia ha provocado un aumento entre un 30 o 40 por ciento de los costes de la obra. «Es una situación complicada».
A pesar de esta circunstancia, insiste en que la empresa concesionaria está respondiendo. Además, remarca que no se está tocando la calidad ni en la ejecución ni en los propios materiales. De hecho, asegura que si, en algún sitio hace falta algo más de lo previsto, «se hace, porque cuando ha habido que aumentar esa calidad, se ha aumentado».
Otro de los problemas que se ha encontrado la constructora ha sido la falta de mano de obra, ya que no encontraba cuadrillas de albañiles. Matiza que es un problema también generalizado del sector, tanto en lo público como en lo privado. Al final, tuvieron que llegar cuadrillas de otros municipios de la provincia. Esa situación, poco a poco, se ha ido solucionando. De hecho, considera que, en este último tiempo, se ha dado un empujón grande, con ese trabajo de diferentes oficios a la vez. «Eso quiere decir que el ritmo es bueno». Asimismo, Sánchez se muestra conforme de cómo se está ejecutando la obra. «Desde el punto de vista de fidelidad al proyecto y arquitectónicamente va impecable».
Hay que recordar que este nuevo parque de bomberos cuenta con la construcción de diferentes edificaciones. La parte más adelantada es el hangar, con capacidad para ocho camiones. Junto a esta estructura, está el edificio principal, ya dividido en diferentes zonas. Ejemplo de ello es el espacio cúbico donde irá el gimnasio, con una gran altura, para que los bomberos puedan hacer sus ejercicios. Desde la puerta principal, a un lado estará un aula y al otro, un lugar para despachos y la zona de control, «que es la sala más importante», además del espacio del jefe de guardia. Todo ello se completará con zona de vestuarios, además de otras prestaciones necesarias. La parte de arriba de este edificio estará dedicada a un área de descanso, además de tener seis habitaciones. En su exterior, se situarán diversos talleres para el mantenimiento de los recursos materiales.
Eleuterio Sánchez remarca que otro de los edificios singulares en este parque es el de formación, que también va a buen ritmo. Esta prestación hará que lleguen profesionales de otros lugares. Contará con un aula y un laboratorio, junto a un despacho, además de otros servicios. También ya tiene forma la zona de prácticas, que simula una vivienda y que en su momento irá cerrada. «Entre los bomberos y nosotros, se ha elaborado la distribución interior, pensando en los diferentes problemas que se pueden encontrar».
Sánchez recuerda que el edificio de formación cuenta con unas escalinatas, para que los profesionales puedan aclimatarse tras las actuaciones llevadas a cabo en sus prácticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.