
Presentado un prototipo que pretende mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera
Innovación ·
Se trata de un equipo de seguridad para la identificación y aviso de la presencia de estos corredores, diseñado por una empresa trujillanaFueron principalmente halagos ante un sistema que, por ahora, es un prototipo y que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y la siniestralidad de los ciclistas en carretera. Con esa idea, no solo ha habido buenas palabras, sino también una demostración en vivo, con corredores incluidos. Se ha tratado esta mañana de la presentación de 'Active Cyclist Detection' o, dicho de otra manera, 'equipo de seguridad para la identificación y aviso de la presencia de ciclistas' en la calzada, diseñado por la joven empresa trujillana Insegsa Ingeniería Preventiva. Además, ha contado con el apoyo de la Asociación Ciclista Francisco Pizarro.
A este acto, que tuvo lugar en el polígono industrial Arroyo Caballo de Trujillo, han acudido numerosas autoridades, todos ellos con las mascarillas correspondientes. Entre otros, han asistido el director general de Deportes de la Junta, el fiscal de Seguridad Vial de Badajoz y el alcalde de Trujillo, además de diputados regionales y provinciales, junto a responsables de la Guardia Civil y de la Policía Local.

El responsable de la entidad, Raúl Gómez, explicó que el equipo está formado por elementos antivandálicos. Además, es autónomo, ya que se abastece a través de la energía renovable. Se compone de un sistema de señalización luminosa intermitente situado en el margen de la vía, por donde circula el ciclista, con un pictograma luminoso que recuerda que hay que guardar la distancia de seguridad. Se activa cuando pasa el ciclista por un lazo inductivo situado en la calzada. Además, para aumentar la aleta a los conductores y confirmar al corredor que el sistema se ha activado, se instala una señalización horizontal compuesta por cinco puntos luminosos de sistema led, que abarca 50 metros lineales, explica Gómez.
Discriminación por velocidad
Este equipo, además, permite la discriminación por velocidad a otros usuarios de la vía, con la combinación de ese lazo inductivo y un radar que se sitúa en la parte superior de la señal. «Esta combinación, además de otros posibles servicios que pueda dar a la Dirección General de Tráfico, lo que permite es que se pueda implantar en cualquier tipo de tramo de carretera», detalla este experto. Asimismo, considera que estos equipos se deben poner cada cinco kilómetros.
Antes de su puesta en marcha, este sistema ya ha tenido su reconocimiento. Se debe a que ha conseguido el premio nacional a la Innovación en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en la III edición de los premios de la Fundación CNAE, cuyo principal patrono es la Confederación Nacional de Autoescuelas. El máximo representante de las Autoescuelas de la Provincia de Cáceres, Francisco García, ha recordado en este acto que este tipo de proyectos hace que el conductor se conciencie de la peligrosidad que puede haber en la calzada al circular un ciclista.
También ha intervenido el presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Pedro Romero, quien ha resaltado la necesidad de este proyecto para la seguridad de los ciclistas. «Todo tipo de seguridad es necesaria»
Tras las palabras, ha llegado la demostración con varios ciclistas de la asociación deportiva ciclista trujillana, previa instalación del prototipo. Raúl Gómez recuerda que las instituciones, como Junta de Extremadura y Diputación de Cáceres tienen interés en este proyecto. Por tanto, considera que ahora hay que buscar día y carretera para probar e implantar el sistema para ver si se cumplen las expectativas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.