
Preocupación por el muro de la charca del parque de San Lázaro
problemas ·
Este asunto se expuso en la sesión plenaria celebrada el lunes, que fue casi mero trámite y sin debate políticoproblemas ·
Este asunto se expuso en la sesión plenaria celebrada el lunes, que fue casi mero trámite y sin debate políticoLa charca del parque de San Lázaro, lugar de encuentro no solo de pescadores, sino también de numerosos vecinos, tiene, al menos, un problema. La concejala de Medio Ambiente, Manuela Ortega, ha explicado que se ha mantenido una reunión con técnicos de la Junta y responsables de la sociedad de pescadores, con el fin de elaborar un proyecto de reconstrucción del muro de esta charca. Se debe a que «estamos muy preocupados», ya que no se consigue el nivel adecuado de agua, año tras año. La intención es solucionar esta problemática.
Así lo explicó el pasado lunes, en una sesión plenaria que duró poco más de media hora y que fue casi un mero trámite, puesto que algunos temas ya se habían visto en otras sesiones. Además, no hubo debate político.
Tras el anuncio de la concejala, el presidente del colectivo de pescadores, Ismael Fuentes, recuerda que la intención de reunirse con el Ayuntamiento, ha sido para intentar buscar soluciones a los problemas existentes que provocan una alta mortandad de peces. «A ver si, entre ellos y nosotros, somos capaces de solucionarlos», sostiene. Considera que el muro de la charca puede tener alguna fisura y reconoce que su arreglo supondrá un desembolso importante.
Tras la reunión, los técnicos regionales han mandado un documento con mejoras que se pueden llevar a cabo. Una de ellas es que no se suelten más tencas, hasta que no se solucione la cuestión el agua. Fuentes apunta, además, que, cuando llueva, se quiere analizar, a través del Ayuntamiento, el agua que entra a esta charca, para conocer si llega contaminada.
En esta sesión plenaria, Manuela Ortega también informó que el Ayuntamiento participará en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico, que tendrá lugar del 18 al 20 de febrero. Para ello, se está en contacto con la asociación de empresarios y el colectivo de casas rurales, así como con otras agrupaciones para que puedan tener cabida en el estand municipal.
En este pleno, además, la concejala de Servicios Sociales apuntó que la escuela infantil o guardería de Huertas de Ánimas se ha vuelto a abrir, tras el brote de covid surgido que ha afectado a profesionales y menores. Tras el protocolario periodo de cuarentena de siete días, se ha retomado la actividad.
Por su parte, el concejal de Cultura y Festejos, Enrique Borrega, señaló que ya están casi cerradas las fiestas patronales de Trujillo. Asimismo, ha mantenido reuniones con responsables de las fiestas de Huertas de Ánimas, Belén, Huertas de la Magdalena y la Villa para cerrar sus respectivas programaciones festivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.