

Los Premios de Arquitectura Francisco Becerra Ciudad de Trujillo, promovidos por la Asociación de Empresarios de Trujillo (Asemtru), en colaboración con la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, cerró el plazo para presentar candidaturas el 15 de abril. Revisada la documentación, al final, han concurrido al certamen once aspirantes, repartidos en cinco categorías.
Así lo detallan fuentes de la entidad empresarial, tras la reunión mantenida ayer por el comité técnico de estos premios, formado por los arquitectos Juan Antonio Vera y Fernando Blanco. Su cometido fue «valorar la solvencia arquitectónica de las propuestas presentadas, antes de poner a disposición de los miembros del jurado la documentación necesaria para su valoración», apuntan en un escrito.
De ese total, el premio a las obras de rehabilitación, restauración y conservación de edificios o espacios singulares ha recibido una candidatura, mientras que la categoría relativa a edificios residenciales, tanto individuales, como colectivos, cuenta con seis aspirantes. Están desde viviendas unifamiliares, hasta alojamientos turísticos.
Otro es el galardón para obras de nueva planta con independencia de uso, a la que se han postulado dos actuaciones. Además, está el premio a los oficios y el comité técnico ha considerado que sea galardonado un restaurador, aunque no se ha facilitado todavía su nombre. Todo ello se une a la distinción de honor, que va a ir dirigida a una persona con una «dilatada y prolífica experiencia como protector del patrimonio histórico y cultural», se detalla desde la organización.
A partir de ahora, llegarán las valoraciones. El jurado, presidido por la directora de la academia extremeña, María del Mar Lozano Bartolozzi y compuesto por expertos en diferentes materias, deberá tener en cuenta diversos criterios. Entre otros, deberá valorar los estudios previos, así como la relación con el entorno y la estrategia conceptual. Además, se tendrá en cuenta los materiales constructivos y la impresión anímica e intelectual de la obra o, dicho de otro modo, «el efecto anímico que produce la obra en el paisanaje urbano, así como su potencial para proyectarse más allá de los límites de la ciudad y generar un impacto cultural», se añade.
La idea es que el jurado ahora tenga unas semanas para su trabajo de forma individual. Después, se llevará a cabo una reunión en el palacio de Lorenzana para elegir los premiados.
La idea es que estos galardones se entreguen en un acto previsto para el 19 de mayo, con la presencia de representantes de instituciones regional, provincial y local.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.