Potencian el astroturismo para convertirlo en producto turístico en la zona
Alternativa ·
Un concurrido teatro Gabriel y Galán acogió ayer una jornada para dar a conocer este mundoAlternativa ·
Un concurrido teatro Gabriel y Galán acogió ayer una jornada para dar a conocer este mundoEmpresarios y estudiantes estuvieron ayer, durante todo el día, pensando en las estrellas. Además, tuvieron la oportunidad de mirar con otros ojos al cielo de la zona. Todo ello se debió a la jornada sobre astronomía y experiencias de astroturismo que tuvo lugar en un concurrido teatro Gabriel y Galán. No obstante, no se sobrepasó el aforo permitido por la crisis sanitaria. La iniciativa ha estado cofinanciada por la Diputación de Cáceres y el proyecto Estrategia Global de Desarrollo Turístico EUROACE.
Publicidad
Además de promotores de diferentes lugares, asistieron participantes de la escuela profesional de Logrosán, así como del ciclo formativo Guía, Información y Asistencia Turística del IES Turgalium. en el acto inaugural participaron igualmente el diputado provincial, Tomás Sánchez, así como el alcalde anfitrión, José Antonio Redondo.
José Antonio Navas, de la entidad Sity , Turismo e Innovación' fue uno de los coordinadores de esta intensa jornada. Recuerda que el objetivo fue el de sensibilizar a los asistentes de que «existe un recurso gratuito, como son las estrellas, que hay que ponerlo en valor y construir productos que se puedan comercializar». De este modo, se puede generar flujo turístico y consumo. Navas, asimismo, recuerda que se puede complementar con otros sectores, como la gastronomía o las aves. «Se trata de dar herramientas y conocimientos», especifica.
Con estos principios, especialistas llevaron a cabo diversas charlas sobre la conservación del cielo nocturno, el astroturismo como recurso, así como las oportunidades de negocio, además del conocimiento de diversas experiencias. La jornada se terminó con un taller de observación astronómica y reconocimiento de estrellas y constelaciones, además del manejo del telescopio en la alcazaba, una vez anochecido. Para ello, se contó con la participación de la empresas especializada 'Astroandalus'. Navas recuerda que ahora hay una tendencia de mirar hacia arriba. No tiene dudas de que este tipo de iniciativas generan mayores estancias. Por ello, hay que aprovecharla. Insiste en que se puede complementar con otro tipo de actividades.
Una de las ponentes fue Mirian Avís, especialista en este sector con Adalberti Extremadura y técnica de dinamización astroturística de la mancomunidad. Considera que es esta iniciativa es el inicio para comenzar a trabajar 'la estratega de la noche'. Engloba lo que tiene que ver con el turismo de la noche y los trabajos que se están llevando a cabo para fomentarlo. También apunta que para vivir de este modelo turístico hay que conservar la principal piedra angular, el cielo en la noche y para ello hay que cuidar la iluminación de los municipios.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.