A los policías locales se les pagará 3.000 euros de productividad en 2020
Sesión ordinaria ·
Visto bueno en el pleno la adhesión al Consorcio para la Gestión Medioambiental de Aguas de CáceresCon la 'nueva normalidad', la Corporación municipal volvió a recuperar las sesiones plenarias de forma presencial, manteniendo los concejales cierta distancia. Así se desarrolló el pasado lunes, con el visto bueno a diversos convenios. Como ya viene siendo costumbre, no faltó la disputa política entre el alcalde, José Antonio Redondo y la portavoz del PP, Inés Rubio.
Uno los puntos aprobados, con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP, fue el incremento de productividad a los policías locales para 2020. Redondo recordó que se viene produciendo desde hace un tiempo un desfase entre el número de agentes en la plantilla y los servicios que tienen que llevar a cabo. Incidió en que en los últimos años se ha podido pasar de 26 a 13 agentes y «les exigimos más servicios». Este hecho ha provocado que incluso haya a algunos que se les deba entre 50 y 60 días. Ante la situación vivida, se ha acordado aprobar el pago de una productividad que asciende a 3.000 euros por policía para este año.
Fuentes policiales detallan que a cambio, tendrán que hacer cada uno 104 horas más de trabajo al año, lo que supone una renuncia de alrededor de 13 días de descanso. Asimismo, no podrán ir a cursos presenciales en jornadas de trabajo y no se podrán coger vacaciones a la vez que otros compañeros del mismo turno. En definitiva, lo que se pretende es garantizar el servicio las 24 horas del día, añaden estas mismas fuentes.
Sin documentación
La líder popular explicó que no podía entrar en debate porque no se le había facilitado a su grupo la documentación relativa a ese asunto. Recordó que es una obligación de la oposición contar con los informes. Asimismo, echó de menos la presencia del interventor accidental en el pleno para resolver dudas.
Otro de los puntos aprobados, con el sí del PSOE y la abstención del PP, fue el convenio de adhesión al Consorcio para la gestión Medioambiental y Aguas de Cáceres, gestionado por la Diputación Provincial. Con esta integración, se pretende que esta entidad gestione las dos estaciones depuradoras de aguas residuales de la ciudad. El alcalde considera necesario que haya un mando único. Además, detalla que el Ayuntamiento trujillano no puede seguir con los contratos que se tiene para estas depuradoras, ya que «son de nulidad de pleno derecho». Confía en que este acuerdo cueste menos que la actual gestión o al menos se beneficie el medio ambiente.
Inés Rubio apuntó que quedaron muchas preguntas pendientes. Criticó que existiese una memoria justificativa vacía de contenido. Además, se preguntó ¿qué iba a suponer esa adhesión al consorcio? A este respecto, el alcalde reconoció que se trata de una declaración de intenciones e indicó que no se sabe lo que va a costar pero confía en que sea menos que en la actualidad.
El PP defendió una moción, que fue rechazada por lo socialistas
Aunque no entró en el orden del día de la sesión plenaria, el PP pudo defender su moción, ya que fue incluida como asunto urgente.
Su propuesta fue la de establecer línea de ayudas a empresas y autónomos con motivo de la crisis sanitaria. Su portavoz, Inés Rubio, propuso, por un lado, subvenciones de tasas o impuesto anuales o periódicos y por otro, subvenciones de impuestos o tasas no periódicos. La idea es que se destine inicialmente 100.000 euros de los presupuestos de 2020.
El alcalde aseguró que, salvo excepciones, ningún vecino le ha demandado estas cuestiones. Incidió asimismo, en que el dinero ahora hay que gastárselo en promocionar Trujillo, para que la gente llegue y consuma en la ciudad, así como viva en el municipio . Tachó de «populismo» la propuesta popular. Fue rechazada por el PSOE, con mayoría.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.