HOY TRUJILLO
Viernes, 28 de mayo 2021, 11:09
«Ya no hablemos de una provincia despoblada, hablemos de una provincia de oportunidades en la que la tecnología es la gran aliada». El diputado de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, Santos Jorna, concluía con estas palabras la presentación de la marcha del despliegue de la fibra óptica en la provincia de Cáceres y de la que se desprenden datos contundentes, como que el próximo mes de junio el 91,51% de la población de la provincia podrá contar con fibra óptica, es decir, 149 localidades, de las 223 de la provincia, afectando a 358.582 habitantes.
Publicidad
Santos Jorna presentó el pasado 18 un balance de la marcha de los trabajos realizados por parte tanto de la Diputación de Cáceres, como de la Junta de Extremadura y del Gobierno central, junto a las distintas operadoras presentes en la provincia.
Acompañado de Raúl Maldonado, de Orange; Carlos Benítez, Oeste Digital, y Manuel de la Guía, Gestioniza, el diputado mostró «dos fotografías radicalmente distintas»: frente a los datos del Gobierno central en 2019, en el que se indicaba que el despliegue de la fibra óptica en la provincia era de un 51,8%, frente a un 63,5% nacional, «la fotografía de mayo de 2021 muestra una situación con un 91,51% de la población provincial». Unos datos que han sido posible, incidió Santos Jorna, por el esfuerzo de las propias operadoras, y, sobre todo, de las administraciones públicas, «porque si se puede llevar a las zonas rurales, a nuestros pueblos más pequeños ha sido debido a la colaboración económica de las ayudas públicas, sin las instituciones públicas hubiera sido inviable llegar a todos los rincones de la geografía provincial cacereña».
En este sentido, recordó los más de 38 millones de euros invertidos en los últimos años para fibra comercial y privada, y más de 8 millones en fibra pública, con dinero del Estado, de la Diputación de Cáceres y de la Junta.
Para ello, ha sido clave el grupo de trabajo formado entre la Dirección General de Agenda Digital de la Junta, las dos diputaciones provinciales y las operadoras de telecomunicaciones mayoritarias que operan en la comunidad autónoma, un grupo de trabajo «que no es usual y que servirá de referencia a nivel nacional», como también, según el diputado, será referente el protocolo que se ha elaborado para que el despliegue de la fibra no atente contra el patrimonio, «algo que se hace por primera vez a nivel nacional». Actuaciones todas ellas dentro de la primera Agenda Digital que aprobó la Diputación cacereña, a través de su área de Innovación y Provincia Digital, por la que en cinco años, de 2020 a 2025 se invertirán más de 40 millones de euros, con más de 140 actuaciones concretas, entre las que se encuentra «garantizar una conectividad rápida, accesible y segura a las empresas y ciudadanía de nuestros pueblos y ciudades».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.