

Los plenos ordinarios cambian de hora. Se celebrarán los primeros miércoles de mes como hasta ahora, pero en vez de ser a las 10.00 horas, tendrán lugar a las 17.00 horas. Si se convoca en segunda convocatoria, se llevarán a cabo dos días naturales después, a esa misma hora propuesta. En caso de coincidir con un día festivo, será el día hábil siguiente.
Así se aprobó en la última sesión plenaria con mayoría absoluta, gracias a los cinco votos a favor del PSOE y de la edil de Unidas por Trujillo, así como del 'sí' del todavía concejal del grupo municipal del PP, Juan Manuel Mariscal, que se volvió a desmarcar de su formación. El resto de ediles del Partido Popular se abstuvieron.
Este cambio propuesto por el Partido Socialista se debe a la dificultad que tienen algunos concejales para asistir a los plenos en el horario matutino de las sesiones. «Con el objeto de favorecer la asistencia y el ejercicio pleno del derecho fundamental de la participación de todos los concejales, resulta preciso modificar el calendario actual», explicó la portavoz del PSOE, Manuela Ortega, encargada de defender la propuesta. Insistió en que la situación hasta ahora «impide a un número relevante de miembros compatibilizar sus actividades laborales y su labor representativa, vulnerando así el principio de igualdad en el acceso y control de asuntos públicos».
Igualmente, quiso destacar que están convencidos de que el cambio de hora propuesto contribuirá a mejorar el funcionamiento del Pleno y facilitará la preparación y el seguimiento de las deliberaciones, garantizando así una mayor eficacia en la toma de decisiones y el control de la actividad administrativa. Además, «se verá reducido el impacto negativo en aquellos concejales que, no ostentando dedicación exclusiva, tienen dificultades para compaginar sus responsabilidades en el ayuntamiento con sus obligaciones laborales. También se favorece a la asistencia de la ciudadanía a estas sesiones», añadió.
La alcaldesa, Inés Rubio, no quiso entrar en debate. No obstante, recordó que la hora de las diez de la mañana se puso al inicio de la legislatura, «por operatividad, entre otras cosas, por los funcionarios de la casa». Asimismo, apuntó que la normativa regula el derecho de permiso para asistir a aquellas personas que trabajan a órganos colegiados, ya sean comisiones o sesiones plenarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.