
La plataforma 'Por el restablecimiento del CAR' continúa con la recogida de firmas
movimiento vecinal ·
Ya se tienen más de 4.000 apoyos a esta petición y el objetivo es conseguir entre 20.000 y 25.000 adhesionesmovimiento vecinal ·
Ya se tienen más de 4.000 apoyos a esta petición y el objetivo es conseguir entre 20.000 y 25.000 adhesionesCoordinadores de la plataforma ciudadana 'Por el restablecimiento del CAR de Trujillo', tienen un objetivo. Quieren conseguir, durante este verano, entre 20.000 y 25.000 firmas de vecinos de la comarca para solicitar que se recuperen los servicios perdidos en el Centro de Alta Resolución, como pueden ser las urgencias hospitalarias las 24 horas del día. Así lo manifestaron ayer, en las puertas de este centro de salud. Una de sus representantes, Isabel Teno, insiste en que la lucha de este movimiento «es por el bien común, que es la salud».
Desde que se puso en marcha esta plataforma, el 13 de junio, representantes en diferentes municipios han ido recogiendo firmas para apoyar esta petición. Por ahora, hay más de 4.000 adhesiones. Teno reconoce que la iniciativa está teniendo una aceptación total. Ejemplo de ello es Madroñera, donde ya se han unido más de mil personas, según explica uno de los responsables de la plataforma, Santiago Rodríguez. Hay que recordar que tanto este vecino, como Teno, natural de Garciaz, estuvieron al frente de la plataforma Zona Villuercas Oeste, que se postuló en contra de los proyectos de los parques eólicos en sus términos municipales.
Aunque hay coordinadores en distintas poblaciones, Teno considera que se necesitan más personas que recojan esos apoyos y que hablen con colectivos para seguir aumentando el número de firmas. Concretamente, en la ciudad trujillana, las plantillas para plasmar esas rúbricas están repartidas en diferentes establecimientos. También se están yendo a mercadillos y centros de salud.
Santiago Rodríguez, asimismo, recuerda que se cuenta con el apoyo de alcaldes y alcaldesas de la zona, excepto de dos de la comarca, remarca. Con este movimiento «nos estamos jugando la salud». Apunta, además, que el cierre de servicios sanitarios del CAR afecta a unas 55.000 personas, repartidas en poblaciones de las comarcas de Miajadas, Villuercas y Trujillo.
Igualmente, estos responsables opinan que los más perjudicados son los mayores, que, antes eran atendidos en el centro trujillano y, ahora, con ese cierre de prestaciones, se tienen que desplazar al hospital a Cáceres.
Una vez que se tenga el mayor número de firmas, se quiere llevar a cabo una gran manifestación con personas de todas las poblaciones afectadas, apunta otro de los coordinadores, José Martínez. La idea es también entrevistarse con los dirigentes políticos regionales.
El PP se ha unido a esa recogida de firmas. Prueba de ello fue el miércoles. En esta línea, su portavoz, Inés Rubio, avanza que sus compañeros en la Asamblea, solicitaron, en el debate sobre el Estado de la región, la recuperación del normal funcionamiento de las urgencias del CAR, además de la reincorporación de los trabajadores, desplazados en su momento temporalmente a Cáceres, a sus plazas en este centro trujillano, para seguir prestando los servicios de esas urgencias hospitalarias. También se solicitó establecer los mecanismos necesarios para consolidar y potenciar los servicios sanitarios del Centro de Alta Resolución, recuperando así el nivel asistenical. Rubio apunta que todas fueron rechazadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.