El proyecto comenzó a principio de año y ya está llegando a su fin, tras seis meses de duración. Termina el 31 de junio. Por ello, es hora de hacer balance. Plataforma Sin Barreras, bajo la coordinación de Elena Rodríguez, tiene en marcha el proyecto de empleo rural inclusivo. Esta iniciativa forma parte del plan de prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), financiado por la Fundación ONCE.
Publicidad
Esta responsable explica que, con este nuevo programa, se trabaja en dos líneas. Una de ellas es con las personas con discapacidad desempleadas. Por este servicio, ya han pasado cerca de 130 usuarios y «va a más», apunta.
Además de intentar encontrar trabajo con la puesta en marcha de una bolsa de empleo, se realizan acciones de orientación laboral y social, además de formación. Rodríguez explica que se está dando gran importancia a las competencias claves, nivel 2, que equivale a ESO, con el fin de que estos beneficiarios tengan más oportunidades para sacarse un certificado de profesionalidad. También se trabaja la motivación. Todo ello persigue mejorar el nivel de empleabilidad.
El perfil de usuarios suele ser con poca formación, pero con mucha experiencia en determinadas tareas. Las edades oscilan entre los 40 y 55 años, con alguna incapacidad que les impide llevar a cabo su trabajo de siempre y se tienen que reubicar. Aunque suelen llegar tanto hombres y mujeres, Rodríguez reconoce que ellas lo tienen incluso más difícil, a ser personas con discapacidad y mujeres.
Esta profesional recuerda, asimismo, que la otra línea de trabajo es la empresa, con el fin de que puedan contratar a personas con discapacidad. Para ello, recuerda los beneficios que pueden tener con este tipo de contrataciones, no solo económicos, sino también sociales. Elena Rodríguez reconoce que todavía sigue habiendo prejuicios a la hora de dar empleo a una persona con discapacidad.
Publicidad
Los contactos con las empresas se llevan a cabo mediante visitas y online. Sostiene que, en muchos casos, ya conocen este tipo de programa. A partir de ahí, se pretende recordar las nuevas leyes o normativas, además de incentivar para que se hagan esos anhelados contratos. Aunque el panorama laboral no está bien, Rodríguez sostiene que, con este proyecto, han encontrado trabajo 14 personas.
Este proyecto es una continuación de la labor que desde Plataforma Sin Barreras se lleva haciendo desde hace años. Uno de sus principales objetivos es esa integración laboral de las personas con discapacidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.