Decoro para participar en los traslados procesionales
programación ·
La Hermandad Virgen de la Victoria ultima los preparativos y da una serie de recomendaciones para los actos religiosos de las fiestasprogramación ·
La Hermandad Virgen de la Victoria ultima los preparativos y da una serie de recomendaciones para los actos religiosos de las fiestasHa empezado la cuenta atrás para que las fiestas patronales, que recuperarán todo su esplendor tras dos años de restricciones, den su pistoletazo de salida. El jueves, 25 de agosto, se llevará a cabo el traslado procesional de la imagen pétrea de la Virgen desde la ermita del castillo hasta la iglesia de San Martín, en plena plaza Mayor. Antes de este inicio, la directiva de la Hermandad de la Virgen de la Victoria ultima los preparativos, además de mandar mensajes y consejos para el buen desarrollo de las propuestas religiosas.
Publicidad
Prueba de esa labor es que el pasado sábado, ya desde las ocho de la mañana, hombres y mujeres de la directiva, junto a voluntarios, estuvieron trabajando para dejar colocado el baldaquino donde irá la Patrona, para presidir todos los actos. Con el material ya en la iglesia el día antes, comenzó un laborioso proceso que se repite cada año y que no está exento de la pericia de algunos de los integrantes.
En primer lugar, se colocaron los andamios y, después, se fue situando, poco a poco, cada uno de los componentes, junto a los adornos correspondientes para que no se vean 'las tripas' de esa estructura. Asimismo, se puso la plataforma que amplía la zona del altar para que se disponga de más espacio. Todo se dejó en perfectas condiciones para que tuviera lugar una boda prevista para esa tarde. A mitad de mañana, no faltó un refrigerio para coger fuerzas para terminar la peculiar jornada laboral.
En lo que se refiere a los adornos de la iglesia para recibir este jueves a la Patrona, queda pendiente la colocación de una serie de telas y pendones que se instalarán ya el miércoles, según fuentes de la organización. La idea es que el templo vista las mejores galas durante esos días festivos. Hay que recordar que la Virgen utilizará esas jornadas dos de sus tres coronas. Una de ellas, la que tendrá más tiempo puesta, será la más antigua que posee. En la novena solemne y misa mayor portará 'la del cincuentenario', que es la de más valor, bajo la custodia de la Policía Local. La de plata, que se realizó hace unos 14 años, está en talleres.
Hecha esta labor, ya solo queda que la programación diseñada para la ocasión salga a la perfección. Para ello, el presidente de la Hermandad Virgen de la Victoria, Javier Diz, ha dado una serie de recomendaciones, sobre todo, en los traslados procesionales. Una de las peticiones es que las personas vayan en estos desfiles con el decoro y respeto que merece este tipo de eventos. En relación a los hombres que porten la Patrona, pide que, al menos, vayan con pantalón largo oscuro y camisa blanca. Recuerda que las mujeres también pueden llevar el paso, como así se hace cada año.
Publicidad
Remarca igualmente que, en la procesión de subida del 4 de septiembre, se invita a que las mujeres vayan vestidas de mantilla. «No hace falta ir de negro». Para ello, se les reservará un espacio en la misa mayor dentro de la iglesia, siempre y cuando se avise previamente. En ese último traslado procesional de cada año suele ser un componente importante, casi necesario, la botella de agua y, en muchos casos, las gafas de sol. Así ha pasado en las últimas ediciones, en las que uno de los 'invitados' ha sido el intenso calor. Esas altas temperaturas se han unido, en muchas ocasiones, a las muestras de cansancio de diferentes participantes, ante la falta de horas de sueño tras una intensa jornada festiva del día anterior.
Como novedad y ante la falta de acompañamiento musical durante estas procesiones, una vez que la Virgen vuelva a su morada, el canto del himno Salve que se suele entonar en esa explanada del castillo irá acompañado por la música de un órgano que hay en la propia alcazaba.
Publicidad
Diz recuerda que la imagen, en esos traslados, la puede portar cualquier persona. Tan solo se tienen que ir acercando durante el recorrido al paso para poder cargar. También reconoce que, aunque no hay ningunas directrices marcadas, en la salida y en la entrada de la iglesia, esa tarea de llevar la Virgen se hace algo más complicada. Para evitar cualquier problema, el día del canto del himno Salve en la plaza Mayor, el 3 de septiembre, la Patrona saldrá y entrará del templo a hombros de directivos tanto de la Hermandad Virgen de la Victoria de Trujillo, como de representantes de las hermandades de Badajoz, Sevilla y Madrid.
Javier Diz recuerda, igualmente, que en esta edición no habrá ninguna medida de restricción dentro de la iglesia por motivos de covid, a diferencia del año pasado. «Eso si, pedimos que se tenga cuidado, distancia e higiene», índice. También se tendrá en cuenta la pandemia a la hora de llevar a cabo el besapiés a la Virgen, ya que se hará igual que en las últimas dos ediciones. Por tanto, ese beso se cambiará por un gesto de respeto o reverencia. Detalla, asimismo, que siempre habrá personas de la hermandad pendiente de que todo transcurra con normalidad.
Publicidad
No se olvida que se recuperará la puja de objetos donados a la Virgen, el 3 de septiembre. Las personas que quieran entregar regalos para esta actividad lo podrán hacer los días de novena de 20.30 a 22.00 horas. También señala que está disponible la revista especial de 'Comarca' que se ha elaborado con motivo de las fiestas patronales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.