Borrar
La presa de Santa Lucía en una época de sequía anterior HOY
El pantano de Santa Lucía está al 32 por ciento de su capacidad

El pantano de Santa Lucía está al 32 por ciento de su capacidad

Sequía ·

El embalse, que abastece a casi 14.000 personas,tiene reservas para aproximadamente cuatro meses

Domingo, 10 de noviembre 2019, 02:58

A pesar de la lluvia de los últimos días, la situación del pantano de Santa Lucía, de donde se abastece nueve poblaciones de la comarca y un total de 13.800 habitantes, no mejora. En la actualidad, ronda el 32 por ciento de su capacidad, lo que significa que en un mes ha perdido ocho puntos porcentuales de su reserva, según datos de la Junta, ya que hace un mes rondaba el 40 por ciento. Actualmente embalsa agua para cuatro meses, según estas mismas fuentes. Aunque la situación sigue siendo preocupante, los datos históricos revelan que estos meses deberían ser los más lluviosos.

Es cierto que el año pasado no ocurrió así. Fuentes municipales detallan que ya el año pasado se llegó a estos niveles en el mes de febrero. A partir de ese momento, comenzó a llover y a recuperarse Santa Lucía hasta mayo o junio. El problema es que el pantano no se terminó de llenar, como suele ocurrir. «El verano partimos con un 20 por ciento menos de lo que es habitual».

Estas mismas fuentes añaden que, por ahora, el consumo es mayor del agua que entra, que llega a través de dos aportes principales y otro más pequeños. El alcalde, José Antonio Redondo, avisa de que si la sequía persiste, habrá que tomar medidas más drásticas. Por ahora, se ha prohibido el riego de parques públicos, así como el lavado de coches y el baldeo de calles y plazas.

Redondo apunta que sería bueno poner en uso los recursos acuíferos que tienen las poblaciones para situaciones de sequía. Otra medida que propone, como posible alternativa, es conectar con la red de la Cuenca del Guadiana. Esta solución ya fue propuesta en un periodo de sequía en el año 2006.

Más allá de esas soluciones, el primer edil trujillano apuesta por la necesidad de que las poblaciones optimicen los recursos que tienen para evitar consumos excesivos. Opina que hay que mirar por el bien común y no solo por los beneficios de un único pueblo. En este sentido, una buena medida sería un compromiso por mejorar las infraestructuras para que no haya pérdidas de agua.

El primer edil apunta, igualmente, la importancia de la concienciación. Para ello, se repartirán folletos. Asimismo, anuncia que el campo municipal de fútbol va a tener depósitos de agua procedente de diversos recursos acuíferos de la ciudad para que se pueda mantener. Lo que tiene claro es que no se puede utilizar agua de la red general.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pantano de Santa Lucía está al 32 por ciento de su capacidad