Borrar
Estas palmeras, con más de 150 años se tendrán que eliminar . JSP
Palmeras centenarias no han podido sobrevivir al picudo rojo

Palmeras centenarias no han podido sobrevivir al picudo rojo

Intervención ·

Este insecto se ha convertido ya en un verdadero problema para este tipo de ejemplares

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 09:07

Es un enemigo implacable y ya ha hecho estragos en otros municipios. Ahora, se está dejando notar en la localidad trujillana, demostrando su poder y no precisamente para bien. Se trata del picudo rojo, un insecto de la familia de los escarabajos, que daña a las palmeras hasta tal punto de secarlas y, por tanto, matarlas. Desde hace unos meses, este insecto ya campa a sus anchas por la ciudad. Ante esta situación, la concejala de Medio Ambiente, Manuela Ortega, reconoce que se ha convertido en un problema.

El picudo ya ha provocado que se tengan que talar, al menos, cinco palmeras canarias, que son a las que más afecta. No suelen dañar a otro tipo de ejemplares, como son los que están en la avenida de Extremadura.

La primera se tuvo que cortar este verano. Estaba situada en la comunidad de vecinos de la calle Sola. En las últimas semanas, se han talado otras dos, una en el paseo Ruiz de Mendoza y la otra en el parque Hernán Cortés. En estos lugares hay más palmeras de este tipo y algunas de ellas forman parte de la imagen característica de estos espacios. Las siguientes en desaparecer serán los ejemplares de gran altura que están junto al conventual de San Francisco. Teniendo en cuenta su envergadura, pueden tener más de 150 años, según señalan algunos expertos. «Están secas», sostienen.

La concejala explica que, en el último árbol que han quitado, han encontrado larvas. Por tanto, cree que estos escarabajos tan dañinos ya han podido volar a otras palmeras. Sostiene asimismo que se continúa con el tratamiento, tanto preventivo, como para intentar quitar ese tipo de infecciones. Añade que este problema no solo es del Ayuntamiento, ya que tienen conocimiento de que hay palmeras afectadas en lugares privados.

Expertos

Uno de los jardineros de la ciudad, José Pedro Poveda, apunta que el picudo rojo ya ha arrasado con las palmeras de diferentes comunidades. Explica que tiene dos ciclos de vuelo, que son en marzo y en esta época. «Lo que vemos ahora es la infección de marzo», apunta. Quizá uno de los principales problemas es que estos escarabajos pueden poner hasta 300 huevos. Además, pueden volar durante 20 minutos. Todo ello facilita su propagación. Ataca sobre todo a las palmeras más débiles, añade. Antes de esa tala, comenta que se pueden hacer tratamientos preventivos, como curativos que pueden salvar a las palmeras. De hecho, Poveda lleva trabajos de este tipo.

Otro de los profesionales, Francisco Javier Grande, considera que la situación es complicada. Aunque se han tomado medidas, opina que no han sido las suficientes o, al menos, las más efectivas. Insiste en que la poda de las palmeras se debe hacer en los meses más frío, ya que el picudo no se mueve. Este profesional apunta que los particulares se están concienciando para ejecutar tratamientos para no peder palmeras centenarias. «Ya se están viendo algunos síntomas y creo que podemos poner solución para no perderlas», matiza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Palmeras centenarias no han podido sobrevivir al picudo rojo