
El Palacio de los Barrantes Cervantes exhibe el belén de Jesús Ortiz
muestra ·
Cada uno de los elementos de esta llamativa instalación ha sido realizado por su autormuestra ·
Cada uno de los elementos de esta llamativa instalación ha sido realizado por su autorEl Palacio de los Barrantes Cervantes cuenta con un nuevo atractivo. Se trata de un peculiar belén, de grandes dimensiones. Todos sus elementos, tanto las figuras como las estructuras, han sido elaborados por Jesús Ortiz. Su inauguración tuvo lugar el pasado viernes, junto con un abarrotado concierto de la formación Son del Berrocal, en el propio palacio. Este nacimiento estará, al menos, hasta el día de Reyes. No obstante, «me gustaría que estuviera hasta las Candelas, que era la tradición», remarca.
Ortiz recuerda que siempre ha tenido portales de belén, aunque sus piezas eran compradas. Las primeras figuras que comenzó a esculpir fueron caballos, ya que los que había en las tiendas no les gustaban. De aquello hace tres años. A partir de ahí, continuó con otros animales, como vacas y ovejas. Después pasó a las figuras humanas.
Las últimas estructuras las terminó tan solo hace unos días para dar forma a este belén, que es la primera vez que se expone. Ortiz explica que cada una de las escenas guarda una historia protagonizada por figuras llenas de acción. «Se puede decir que está teatralizado», señala. Igualmente tiene numerosos detalles que precisan observarlos con detenimiento.
Matiza que su belén no tiene un sentido religioso, sino histórico. «Un hecho que pasó y desde ahí lo veo». Eso sí, defiende que los menores mantengan esta tradición, más allá de que posean otros adornos de Navidad.
Entre otros detalles, el autor resalta que, nada más entrar en la sala donde está este nacimiento, hay una mujer que quita una ropa interior después de lavarla y que se está comiendo una cabra. Detrás se ve una caravana y hay una cobra asustando a los participantes de esta escena. Al fondo se puede ver una gran cascada. Seguidamente, está una jaima, a medio montar. «Se debe a que tienen que ordeñar a la camella», explica el artista. También se ve la cueva donde aparece el ángel.
Resalta, igualmente, una panadería, donde se está haciendo pan en el horno, con todo lujo de detalles. También hay un palomar, junto al portal de belén. «Como peculiaridad está San José sujetando al Niño para dárselo a la Virgen». Este pesebre tiene todo tipo de elementos. «Lo que más me gusta de las construcciones del belén, junto a la bodega, es la calle que he hecho y que empieza con un arco», explica Jesús Ortiz.
También llaman la atención Los Reyes Magos, interactuando, a caballo. El paje de Baltasar es el que ayuda a Melchor, ya que su caballo está cojo, añade, al respecto, el autor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.