La estructura piramidal puesta en lo más alto del histórico palacio. david fernández

El palacio de los Barrantes Cervantes ya luce su nueva cubierta

solución ·

Con esta estructura piramidal, además, se ha creado un nuevo espacio que podría acoger un observatorio ornitológico

Jueves, 27 de mayo 2021, 09:05

El palacio de los Barrantes Cervantes, sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, ya luce su nueva cubierta, un elemento que ha tenido que esperar 14 años para su instalación. Su presidente, Hernando Orellana Pizarro, recuerda esta solución ya estaba planteada cuando se rehabilitó este edificio para ser lo que es hoy. Sin embargo, ese colofón no se pudo poner, debido a que no lo permitían las normas subsidiarias. Ahora, con las modificaciones urbanísticas que ha habido en los últimos años, se autoriza que en edificios singulares, se tomen también medidas singulares, como ha sido este caso.

Publicidad

Ese remate se ha realizado con una estructura piramidal de acero corten, muy idóneo para exteriores. Orellana Pizarro recuerda que la capa que lo protege es la que se forma inicialmente. Además, esa capa de óxido es de color rojizo, semejante al de la teja. Con este sistema, se mitiga el impacto visual, tapando la maquinaria de climatización situada en la cubierta plana que tiene inicialmente el edificio. Antes de la nueva instalación, la propiedad ha tenido el informe favorable de Patrimonio.

Además de esta terminación singular, con esta estructura se ha creado un nuevo espacio en lo más alto del edificio, «visualmente muy atractivo». De hecho, ahora se quiere aprovechar para distintos usos. Uno de ellos es la creación de un observatorio ornitológico. Para esos amantes de las aves o para cualquier persona que suba a este lugar, se ha situado una pasarela que permite ese uso y mantenimiento de la terraza «con total seguridad», remarca el dirigente de la institución. Asimismo, se ha puesto una línea de vida para poder hacer determinados trabajos de adecentamiento.

Otras obras

Esta nueva estructura forma parte de las obras de rehabilitación que está llevando a cabo Inexcon en este histórico palacio. Gran parte de las actuaciones previstas en el exterior ya está terminada, aunque todavía faltan algunas mejoras. Asimismo, se está trabajando en el interior para eliminar los problemas de humedad, que es uno de los grandes enemigos del edificio. Otra de las acciones es la recuperación de las canterías a través del restaurador José Morillo. Además, se realizará en próximos días la modificación de la escalera principal, entre otras ejecuciones que darán una mayor vistosidad al inmueble. También se está pendiente de la instalación de un nuevo ascensor.

Si se cumplen las previsiones, las obras estarán terminadas a lo largo de este verano. A partir de ahí, el palacio recuperaría su actividad cultural entre los meses de septiembre y octubre. De hecho, la Fundación ya tiene propuestas para que se lleven a cabo en sus instalaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad