
El palacio de los Barrantes Cervantes retoma su actividad cultural para estos meses
Nuevas iniciativas ·
Lo ha hecho con la muestra del artista pacense Francisco J. Vaz y hay programadas otras propuestasNuevas iniciativas ·
Lo ha hecho con la muestra del artista pacense Francisco J. Vaz y hay programadas otras propuestasLa Fundación Obra Pía de los Pizarro ha retomado en su sede, el palacio de los Barrantes Cervantes, su programación cultural para estos meses. Lo ha hecho con la llamativa exposición 'Interiores exteriores, el mundo de dentro el mundo de fuera', del polifacético artista pacense Francisco J. Vaz Leal.
La muestra fue inaugurada viernes, con la presencia de los dirigentes de la entidad organizadora, así como con representantes del Ayuntamiento. El artista también estuvo rodeado de familiares y amigos. Sus 24 obras lucirán en las paredes de este palacio trujillano hasta el 13 de octubre. Se puede ver de jueves a sábado de doce a dos de la tarde y de seis a ocho. Los domingo solo está abierta en horario de mañana.
La comisaria y crítica de arte, Ana María Marín, señala que esta exposición es un «puzzle de forma y color». Vaz tuvo como maestro a Guillermo Silveira y eso se deja ver igualmente en sus pinturas, que cuenta con formas desestructuradas. «Latente en cada óleo quedan también los ecos surrealistas, con figuras facetadas, que recuerdan los comienzos picassianos, pero que progresivamente van adquiriendo cuerpo y personalidad propia», apunta esta experta en el catálogo editado para la ocasión. Junto a esas formas, aparece el color, con una gran variedad de matices. «Ellos son los verdaderos protagonistas», añade.
En este acto, el presidente de la Obra Pía de los Pizarro, Hernando Orellana recordó que la institución tiene una clara vocación internacional, americana y extremeña. A partir de ahí, el Barrantes Cervantes acoge a muy variados artistas. Uno de ellos es Francisco J. Vaz, de reconocido prestigio en la región y fuera de ella, apuntó.
Además de esta exposición, La Fundación ya tiene programadas otras dos par los próximos meses. Una de ellas se inaugurará el 15 octubre, basada en el I Certamen Fotográfico comarcal 'Re-creando mi pueblo'. La otra es del artista peruano Wilmer Lalupú, prevista para finales de octubre. También tendrá lugar la presentación del libro 'Tras la pista del Imperio de Gaza' de Pablo Ruiz, en septiembre. Asimismo, se retomarán los conciertos de música clásica. El primero llegará el 11 de octubre, con el recital de piano y bandoneón de Claudio Constantini. En noviembre, será el concierto de violonchelo de Georgina Sánchez Torres. Estas iniciativas se unirán a la continuación del aula literaria y a la IX Jornada sobre extremeños en América, que será el 25 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.