La palabra
José Cercas
Domingo, 16 de mayo 2021, 08:59
La voz, el gesto revolucionario de la faringe, los fonemas, la sintaxis en tu boca, el asombro de tu semejante cuando, por primera vez, entiende lo que le dices. Desde allí la comunicación con otros individuos, nace la palabra. Aquí el primer resultado de la evolución de la histórica, la humanidad.
Publicidad
La palabra nace en el gesto,
fluye del manantial sonoro de los fonemas,
y se justifica en la ortografía.
La palabra habla, a veces llora y hiere,
pero siempre se la oye latir
en los labios efímeros de la evolución.
La palabra es una casa con su fachada blanca,
son mis ojos buscando en el horizonte
el deseado perfil de la amada.
La palabra es la memoria que duerme,
en la laringe de la historia,
es la lenta unión de las silabas
cuando atracan en las bocas.
La palabra proclama su hegemonía,
se declama y se la lee palpitando
en los libros del tiempo.
La palabra es la libertad,
es la expresión sosegada de la ternura,
es la furia y la compresión.
Dad pues a la palabra la vida
y así justificareis que habéis vivido.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión