Borrar
El empresario de Supermercados Extremadura junto a su establecimiento en Trujillo. JSP
«Pago más por la factura de la luz de mis negocios que por las nóminas»

«Pago más por la factura de la luz de mis negocios que por las nóminas»

problemática empresarial ·

El empresario trujillano Francisco José Sánchez se plantea poner placas solares para abaratar la factura, pero su supermercado está dentro de una zona protegida

Martes, 30 de agosto 2022, 08:46

El enfado ya fue mayúsculo el año pasado. Sin embargo, el nivel de indignación este verano ha subido de igual manera que su factura del consumo eléctrico. Se trata del empresario trujillano Francisco José Sánchez, que regenta Supermercados Extremadura. Asegura que la actual factura de la luz de este establecimiento hace insostenible el negocio. Se había planteado poner placas solares. Sin embargo, no tiene la autorización municipal, al encontrarse dentro de la zona de protección del casco histórico.

Este empresario apunta que el problema surge con el incremento de la factura de la luz. Con documentos en la mano, resalta que en julio de 2020 abonó 2.317 euros. Esa cantidad casi se duplicó ya el año pasado, ascendiendo a 4.350 euros.

La alarma se ha disparado este verano, cuando le ha llegado una factura de 7.733 euros por el mes de julio. Dicho de otro modo, hay una diferencia de más de 5.000 euros en dos años, y dicho incremento se ha producido a pesar de que ha tomado algunas medidas de ahorro. «Con menos consumo que en 2020, he pagado mucho más», apunta Sánchez con cierta resignación. Aunque reconoce que los meses en los que más paga suelen ser julio y agosto, remarca que la media mensual de lo que va de año asciende a casi 5.000 euros.

Con estas cuentas, «es insoportable para este negocio y para cualquiera del sector», indica. Todo ello se une al aumento de precios en todos los servicios, así como en los propios productos que tiene en la tienda. «La suma de las facturas de la luz de los diferentes establecimientos que tengo me supone más que las nóminas de los trabajadores», remarca.

Placas solares

Ante esta situación, la solución que había visto era la colocación de placas solares para el autoconsumo, con el objetivo de rebajar esa factura al menos un 40%. Con esa intención, inició los trámites con el ayuntamiento trujillano para obtener los permisos. Su sorpresa ha sido que la Comisión de Seguimiento del Plan Especial del Conjunto histórico de Trujillo ha hecho un dictamen desfavorable a esta iniciativa, por «no cumplir con las condiciones fijadas en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Trujillo y las Normas Subsidiarias de planeamiento en vigor en el municipio de Trujillo», según reza la notificación enviada a este empresario.

Y es que este supermercado, situado junto a la carretera EX-208, forma parte de los límites de la zona protegida por las normas urbanísticas. Sin embargo, asegura que, si estuviera del otro lado de la carretera, sí se le permitiría poner las placas porque no formaría parte de ese Plan Especial. «Me siento discriminado», asegura.

Ante esta situación, solicita al equipo de Gobierno que haga un cambio de las normas porque perjudican al empresariado de la ciudad, al ser demasiado restrictivas.

«Uno de los grandes problemas del desarrollo de Trujillo son esas restricciones, porque el 80% de la ciudad está protegida por el casco histórico». Esta queja ya se ha hecho extensible por parte de otros empresarios.

Remarca que su establecimiento no tiene ningún edificio histórico alrededor, ni nada que proteger. Matiza que el impacto visual que puede suponer esas placas solares vistas desde el castillo trujillano es el mismo que producen otras instalaciones y no han tenido ningún problema. Esta situación lo ha puesto en manos de abogados para intentar buscar una solución y «no dejar en la calle a once familias».

Asociación de empresarios

El conflicto entre protección del patrimonio y actividad empresarial también ha llegado a la Asociación de Empresarios de Trujillo (Asemtru). Su presidente, Juan Carlos Muriel, detalla que se va a solicitar al Ayuntamiento un cambio en la demarcación del plan Especial de Protección del Casco histórico, ya que se considera que es «extremadamente limitativa de la actividad socioeconómica de la ciudad». Asimismo, se quiere solicitar que se establezcan ayudas complementarias para que los empresarios instalen sistemas alternativos para mejorar la eficiencia energética.

A Asemtru también le gustaría que se pusiera en marcha una 'comunidad energética', que conllevaría una instalación de paneles fotovoltaicos en un terreno que pueda abastecer a varios individuos. «Podría ser una solución para los establecimientos que forman parte del Plan Especial del Casco Histórico», añade.

«El respeto al patrimonio debe ser fundamental»

El alcalde, José Antonio Redondo, asegura que siempre debe primar la viabilidad de una ciudad. A partir de ahí, «el respeto al patrimonio debe ser fundamental». Considera que ya se planteó hace unos años en la Comisión de Patrimonio Provincial el estudio de fórmulas para el ahorro energético en ciudades monumentales. De hecho, avanza, desde el equipo de Gobierno se va a promover esa viabilidad de poner placas solares en determinadas zonas con arquitectura tradicional, como puede ser en distintos espacios de Huertas de Ánimas. No obstante, reconoce que, en la zona protegida por Patrimonio, «no va a ser a corto plazo».

Redondo explica que la flexibilización de ese perímetro protegido no es una cuestión que dependa del Ayuntamiento, sino de la Dirección General de Patrimonio. No obstante, opina que es una cuestión compleja porque entran en juego varios componentes, como puede el visual y el estructural. «No es un problema único, sino muchos problemas metidos dentro del patrimonio». Defiende que lo que no se puede hacer es una norma de protección almenada, con un espacio sí y otro no, según el interés.

El alcalde también reconoce que la solución para 'Supermercados Extremadura' no es sencilla. Además, «es una situación creada con anterioridad». Añade al respecto que hay un problema de vistas importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Pago más por la factura de la luz de mis negocios que por las nóminas»