
La Oficina de Igualdad ya tiene su programa para el 8M
acciones ·
Sus responsables también trabajan en la atención individualizada a mujeres en temas de violencia de generoacciones ·
Sus responsables también trabajan en la atención individualizada a mujeres en temas de violencia de generoNecesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 26 de febrero 2023, 09:40
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad ya trabaja en la puesta en marcha de un programa de actividades para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Sus responsables, Teresa García y Sara Rodríguez, llevarán a cabo actividades en diferentes municipios de la zona.
Una de esas propuestas será la realización del taller 'Mujeres extraordinarias'. La intención es hacer un recorrido por la vida de mujeres representativas en diferentes materias y que han podido influir a la sociedad. Pueden ser desde científicas hasta activistas sociales, pasando por políticas, apunta García. La propuesta está basada en el libro 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes'. «Se trata de una iniciativa muy visual y bonita de ver».
Esta responsable especifica que, con este taller se trabajará con alumnado de Primero de Secundaria de los institutos Francisco de Orellana y Turgalium. También se llevará a la asociación de mujeres de Belén, así como a los grupos de 'Ativa-T', que tiene en funcionamiento la Oficina de Igualdad. En la actualidad, están situados en Madroñera, y Jaraicejo. Además, se acaba de poner en marcha en Ibahernando, a raíz de del grupo 'Conectadas'. Teresa García igualmente apunta que se realizará una actividad con el centro de Trujillo de Aspace Cáceres.
Estas iniciativas se unen a la lectura de un manifiesto en la plaza tanto de Ibahernando, como de Madroñera. Ese mismo texto se enviará a los ayuntamientos. Violencia de género Mientras se trabaja en esta programación, estas responsables están inmersas en otras labores. Una de ellas es la atención individualizada, mediante del servicio de violencia de género. En la última mesa de coordinación de seguimiento celebrada en diciembre en Trujillo, se contabilizaron 15 órdenes activas de protección hacia mujeres. La siguiente reunión será en marzo. También se hace otra mesa para el resto de municipios de la zona. En este caso, se contabilizaron a final de año más de una decena de órdenes de protección.
Teresa García remarca que estas mujeres pueden llegar a esta prestación bien de forma directa, bien a través de los servicios sociales o del programa de familia de la mancomunidad. «Somos el primer recurso de atención o contención». A partir de ahí, se derivan a los diferentes recursos que hay. Recuerda que ya está activo el punto de atención psicológica de Miajadas. Además del asesoramiento, se hace el acompañamiento necesario para determinadas acciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.