La Oficina Acelera Pyme persigue la digitalización de las empresas
El centro iNovo acoge un nuevo servicio. Se trata de la Oficina Acelera Pyme, que ha comenzado a funcionar hace unos días, a través de su agente dinamizador de transformación digital, Ricardo Pérez. El objetivo final es que el tejido empresarial de la ciudad trujillana se digitalice o que, al menos, vaya avanzando en esta línea, sostiene. Para ello, empresas y autónomos cuentan con su ayuda y asesoramiento.
Estas oficinas están repartidas en diferentes puntos de la provincia, con base en la red Circular FAB, promovida por la Diputación cacereña. «Lo que hacemos es, básicamente, una sensibilización de la importancia de la digitalización en pymes, un acompañamiento en ese proceso y un seguimiento de que todo se está haciendo bien», señala este dinamizador. Todo ello va unido a otro tipo de objetivos transversales, como fomentar el emprendimiento y el desarrollo sostenible. Al final, se trata de proporcionar medidas para mejorar la presencia en línea y la eficiencia en la gestión, matizan fuentes de la organización.
La oficina de Acelera Pyme también se encarga de la gestión de las ayudas del KIT Digital, que es una iniciativa del Gobierno Central que recoge una serie de acciones para la implantación de soluciones digitales. Pérez recuerda que existen 12 propuestas distintas, según el tipo de entidad y de sus demandas. Recuerda que una de ellas es la implantación de la factura electrónica, que será obligatoria en 2024. Asimismo, se ayuda a hacer un análisis de digitalización para ver lo que la empresa le puede hacer falta. Este programa persigue que se reduzca la brecha digital del entorno urbano con el rural, añade al respecto.
Conacto
Ricardo Pérez explica que la primera toma de contacto con empresas trujillanas ha sido vía correo electrónico. Ya, esta semana, está visitando a entidades para que lo conozcan tanto a él, como al nuevo servicio y que sepan que se pone a su disposición para asesorarles. Además, su intención es explicar los beneficios del Kit Digital. Asimismo, en estas primeras semanas, va a trabajar para intentar mentalizar al empresariado de la importancia de la digitalización y que puedan aprovechar ese programa estatal.
Fuentes de la entidad recuerdan asimismo que el personal está a disposición para ayudarles desde el diseño de una estrategia de marketing digital efectiva, hasta la implementación de herramientas de gestión empresarial, que mejoren la productiva y la rentabilidad.
Este proyecto está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.