
Las obras del palacio de los Barrantes Cervantes terminarán a finales de octubre
recuperación ·
La intención, además, es que se recupere la actividad cultural el 12 de noviembre con una exposición de artistas iberoamericanosrecuperación ·
La intención, además, es que se recupere la actividad cultural el 12 de noviembre con una exposición de artistas iberoamericanosLas obras del palacio de los Barrantes Cervantes, sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, comenzaron oficialmente el 1 de agosto de 2020. Durante este tiempo, se han llevado a cabo importantes mejoras con el fin de resolver problemas que había presentado el edificio durante estos años. Además, se ha aprovechado para hacer labores de restauración y recuperación de elementos arquitectónicos. Aunque todavía queda un intenso trabajo por delante, ya se maneja una fecha para la finalización de las intervenciones principales.
El presidente de la entidad, Hernando de Orellana Pizarro, avanza que la pretensión es que a finales de octubre esté terminado el proyecto, llevado a cabo por Inexcon Obras y Servicios. A partir de ahí, habrá unos días para el acondicionamiento del Palacio, después de algo más de un año en obras.
Hecha estas tareas, la idea es que el 12 de noviembre se retome, por fin, su habitual programación cultural. En un principio, esa 'normalidad' llegará con la puesta en marcha de exposiciones. De hecho, ese día, se inaugurará una muestra de artistas iberoamericanos. El dirigente de la Fundación matiza que la actividad en el resto de espacios se irá recuperando poco a poco, según vaya evolucionando la pandemia.
Uno de los trabajos principales que se han llevado a cabo ha sido eliminar los problemas de humedad. Para ello, se ha sustituido el yeso de la planta baja por cal. Además, se ha restaurado toda la cantería, quedando visible la piedra original del edificio. Así se puede ver en una pared de una de las salas dedicadas a las exposiciones y que estaba cubierta. También se han recuperado otros elementos que estaban ocultos. Esos trabajos de restauración, con la aplicación de diversos procesos, están siendo dirigidos por el especialista José Morillo.
Otra intervención importante en la que se está trabajando es en la recuperación de la escalera de acceso a las plantas superiores y que estaba también deterioradas por la humedad. Una vez terminada, será una actuación muy vistosa. Todo ello se une a la construcción de unos aseos públicos en la planta baja, ya que no había. Para ello, se han aprovechado espacios que estaban destinados a almacén, además de dejar un lugar diáfano.
Estas obras de completan con la instalación de un nuevo ascensor que servirá también para el inmueble colindante, adquirido por la Fundación a finales de 2020 y que formará parte del propio palacio, como en sus orígenes. Este nuevo ascensor, adaptado para personas con discapacidad, no necesita cuarto de máquinas. Durante este tiempo de mejoras, también se instaló la anhelada cubierta. Se trata de una estructura piramidal de acero corten. De este modo, queda tapada la maquinaria de climatización del edificio situada en cubierta plana. Para su instalación, se tuvo el informe favorable de Patrimonio.
Hernando de Orellana Pizarro no tiene duda de que este proyecto hará que el Barrantes Cervantes cuente con «un aspecto nuevo». No obstante, los trabajos no quedarán solo en esta intervención. Este responsable ya está pensando en la segunda fase, que estará formada por una nueva ornamentación y museización del edificio. Para ello, las obras que se han ido acumulando durante estos años de los artistas que han ido pasando por estas instalaciones se enmarcarán y se colgarán en las paredes. Asimismo, el artista José Manuel Gamero Gil pintará una serie de murales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.